Confiable

El Abu Dhabi Global Market (ADGM) quiere convertir a los EAU en la capital cripto del mundo

9 minutos
Autor Camila Naón
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • El Abu Dhabi Global Market (ADGM) ha desempeñado un papel clave en posicionar a los EAU como un centro líder para la adopción de criptomonedas y blockchain.
  • Su marco regulatorio de apoyo, procesos simplificados y compromiso con la innovación han atraído a importantes actores de la industria.
  • El marco de DLT Foundations proporciona una estructura legal única e innovadora para las fundaciones de blockchain y las DAOs.
  • promo

El Abu Dhabi Global Market (ADGM) ha estado haciendo esfuerzos estratégicos continuos para posicionar a los EAU como la capital cripto y de blockchain del mundo. La claridad regulatoria de la región, el proceso simplificado y su posición estratégica como un centro financiero global han contribuido a su éxito.

BeInCrypto habló con Dmitry Fedotov, el Jefe de Fundaciones DLT en ADGM, para entender cómo sus regulaciones amigables con el blockchain han llevado a gigantes cripto a abrir oficinas en Abu Dhabi.

ADGM lista para acelerar la adopción de blockchain

En los últimos años, los EAU han emergido como un líder global en la adopción de blockchain y Web 3.0, creando un entorno favorable para la innovación y el crecimiento. El ADGM, una zona financiera libre en la Isla Al Maryah en Abu Dhabi, ha ganado reconocimiento particular por su marco regulatorio amigable con el blockchain.

El ADGM fue establecido en 2013 por un Decreto Federal. Funciona como el centro financiero de la ciudad y responde a un marco legal y regulatorio independiente. Su enfoque hacia la innovación Web 3.0 ha atraído a grandes actores de la industria.

“ADGM se posiciona como un líder global al tomar pasos tan innovadores, inspirando a otras jurisdicciones a adoptar soluciones visionarias que redefinen la gobernanza y el compromiso en tecnologías emergentes”, dijo Fedotov a BeInCrypto.

Leer más: Web3 ¿qué es? Todo lo que debes saber

En general, los EAU están experimentando un aumento en la adopción cripto a medida que más empresas y usuarios han adoptado activos digitales para transacciones e inversiones. Según Statista, el número de usuarios que participan en el mercado cripto del país alcanzará los 3,78 millones de usuarios para 2025. En consecuencia, se espera que las tasas de ingresos se mantengan altas este año.

Mientras tanto, la Fundación Aptos, una entidad global líder en blockchain, anunció el mes pasado la apertura de su nueva oficina en el ADGM. El movimiento estratégico tiene como objetivo impulsar asociaciones regionales, acelerar la adopción de blockchain y expandir el ecosistema de Aptos. También refuerza el estatus de los EAU como un centro para la innovación en blockchain y Web 3.0:

“Las asociaciones con líderes de la industria mejoran la credibilidad de nuestro ecosistema, mientras que los procesos de licenciamiento simplificados hacen que ADGM se destaque en comparación con otros centros financieros. Estas medidas crean un equilibrio único de oportunidades de crecimiento y claridad regulatoria”, dijo Fedotov.

Más allá de Aptos, Chainlink Labs, TON y Polygon Labs establecieron su presencia en ADGM para acelerar la adopción en el Medio Oriente. Sin embargo, para que cualquier entidad cripto persiga emprendimientos comerciales en ADGM, primero debe someterse a una serie de evaluaciones para determinar si es elegible para operar.

Regulación de actividades de activos virtuales en ADGM

A lo largo de los años, los EAU han establecido una notable claridad regulatoria para la industria cripto. Antes de ofrecer servicios de activos virtuales en la región, una entidad debe primero obtener una licencia de operación de la Autoridad Reguladora de Servicios Financieros (FSRA) de ADGM.

La FSRA define un activo virtual como “una representación digital de valor que puede ser negociada digitalmente y funciona como un medio de intercambio, una unidad de cuenta o un almacén de valor, pero no tiene estatus de moneda de curso legal en ninguna jurisdicción.” Los activos virtuales no requieren de un tercero para crearlos o interactuar con ellos.

Ingresos criptográficos de los EAU.
Ingresos criptográficos de los EAU. Fuente: Statista 

Debido a esto, presentan una serie de desafíos únicos para los reguladores en todo el mundo. En respuesta, la FSRA considera siete factores clave para determinar si un activo virtual cumple con estos requisitos. Los factores incluyen madurez del activo, seguridad, trazabilidad y monitoreo, conectividad de intercambio, tipo de libro mayor distribuido, innovación y eficiencia, y aplicación práctica.

Más específicamente, la FSRA evalúa si hay suficiente demanda de clientes para el activo virtual. También monitorea si existen controles para gestionar su volatilidad y si el activo puede resistir o responder a sus riesgos y vulnerabilidades específicas. Los solicitantes también deben demostrar si los activos virtuales ayudan a resolver un problema fundamental. Ejemplos incluyen satisfacer una necesidad de mercado no cubierta y determinar si poseen funcionalidad real y cuantificable:

“Este espíritu pionero asegura que ADGM permanezca a la vanguardia de dar forma al futuro de cómo los reguladores abordan las necesidades regulatorias en constante evolución”, dijo Fedotov.

USDT de Tether fue una de las primeras compañías en recibir aprobación de la FSRA de Abu Dhabi para operar su stablecoin como un Activo Virtual Aceptado en el ADGM. La aprobación refleja el cumplimiento con los estándares regulatorios de la región, allanando el camino para la inclusión de USDT en servicios financieros con licencia. Sin embargo, el Marco de Activos Virtuales no es el único que el ADGM ha implementado para asegurar el cumplimiento regulatorio.

Marco DLT de ADGM

En 2023, el ADGM estableció un marco para desarrollar un estándar mundial para fundaciones de blockchain, organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs) y otras entidades Web 3.0. Conocido como el Marco de Fundaciones de Tecnología de Libro Mayor Distribuido (DLT), esta legislación permite la emisión de tokens y habilita a las entidades a emplear diversas estrategias de gobernanza de tokens:

“ADGM ofrece claridad regulatoria en una jurisdicción altamente respetable basada en la aplicación directa del Derecho Común Inglés con un entorno de apoyo para la innovación”, dijo Fedotov.

Antes de recibir la aprobación, las Fundaciones DLT deben asegurar el cumplimiento de todas las leyes, requisitos, reglas y regulaciones aplicables establecidas por los EAU, el Emirato de Abu Dhabi y el ADGM. Para registrar una Fundación DLT en ADGM, los solicitantes deben proporcionar una carta escrita firmada por todos los fundadores y además firmar una declaración de cumplimiento.

Los solicitantes también deben pagar una serie de tarifas de registro iniciales y proporcionar una copia del whitepaper y del documento de tokenomics. Las Fundaciones DLT deben tener siempre una oficina registrada en el ADGM. También necesitan demostrar que tienen recursos sustanciales, experiencia y personal en los EAU:

“Iniciativas como el marco de las Fundaciones DLT brindan a las organizaciones basadas en blockchain la oportunidad de emitir tokens de utilidad y aplicar smart contracts para modelos de gobernanza descentralizada”, añadió Fedotov.

Leer más: ¿Qué es la tecnología de Distributed Ledger Technology (DLT)?

El mes pasado, ADGM registró a TON como una Fundación DLT bajo su marco legal. Esto permitió una operación más fluida y apoyo a la gobernanza para la organización descentralizada. TON tiene como objetivo impulsar la adopción de su blockchain en el Medio Oriente. El marco regulatorio integral de ADGM proporciona un entorno de apoyo para que la blockchain lo haga a través de su Fundación DLT.

Equilibrando la innovación con la protección al consumidor

Para mantener su estatus de Fundación DLT, la blockchain de TON necesita cumplir continuamente con una serie de regulaciones, desarrolladas especialmente para salvaguardar la seguridad del consumidor:

“El marco DLT/blockchain de ADGM se alinea estrechamente con los estándares globales, enfocándose en áreas clave como combatir el crimen financiero, asegurar la protección del usuario y promover la integridad del mercado”, dijo Fedotov a BeInCrypto.

El marco revela que antes de otorgar una licencia de registro, las entidades deben proporcionar evidencia de que cumplen con las leyes relacionadas con el lavado de dinero, el soborno, las sanciones, los controles de exportación, la protección del consumidor y de datos, y la prevención del cibercrimen. Las Fundaciones DLT también deben realizar auditorías de seguridad específicas en sus sistemas de protección de datos y seguridad al menos una vez por año calendario.

Copias de los resultados de las auditorías deben ser enviadas al registrador dentro de las dos semanas posteriores a su finalización. Al igual que el Marco de Fundaciones DLT, el Marco de Activos Virtuales requiere el mismo grado de exhaustividad para asegurar la protección del usuario.

Según la legislación, “dado el uso creciente de Activos Virtuales como medio para transacciones financieras, y su conexión con el sistema financiero convencional a través de exchanges de Activos Virtuales y derivados e intermediarios, existe un potencial creciente de riesgos de contagio que impactan la estabilidad del sector financiero.”

En consecuencia, la FSRA detalla en el marco de activos virtuales que los solicitantes deben mitigar riesgos relacionados con el lavado de dinero (AML), protección del consumidor, gobernanza tecnológica, actividades de tipo ‘exchange‘ y custodia. Los solicitantes también deben cumplir con el libro de reglas AML de la FSRA y establecer controles respecto a monederos de activos virtuales, claves privadas, gestión de riesgos y recuperación de sistemas.

Colaboración con el grupo de acción financiera

El ADGM y las diferentes jurisdicciones que componen los EAU también han colaborado con el Grupo de Acción Financiera (FATF) en el desarrollo de su marco regulatorio. Esta organización intergubernamental sirve como un vigilante global contra el lavado de dinero:

“A través de asociaciones con empresas líderes en seguridad blockchain, ADGM integra las mejores prácticas internacionales. Las colaboraciones con organismos reguladores globales y la adopción de recomendaciones emitidas por el Grupo de Acción Financiera (FATF) ayudan a establecer puntos de referencia para la industria”, dijo Fedotov.

En febrero, el FATF anunció que los EAU habían sido eliminados de su lista de jurisdicciones sujetas a una mayor diligencia debida o monitoreo intensificado. Esta acción reconoce el progreso significativo de los EAU en abordar las preocupaciones del FATF respecto a las medidas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

“ADGM logra este equilibrio a través de un enfoque basado en principios que establece estándares robustos de seguridad y gobernanza mientras otorga a las empresas la flexibilidad para innovar”, añadió Fedotov.

Si bien ADGM da la bienvenida a la innovación responsable dentro del sector de activos digitales, no está destinado a servir como un refugio para entidades que no tienen un compromiso genuino con el cumplimiento regulatorio. Por ejemplo, en octubre de 2023, la FSRA de ADGM multó al proveedor de servicios de dinero licenciado Pyypl con 486,000 dólares por un cumplimiento inadecuado con los requisitos de AML.

Además, más allá de un marco inclusivo pero responsable, el ADGM ha desarrollado otras iniciativas pioneras que priorizan un enfoque visionario hacia la innovación.

Iniciativas en campos de vanguardia

Parte del atractivo de ADGM para los desarrolladores de Web3 es su enfoque proactivo hacia la innovación: “Las iniciativas de ADGM reflejan su audacia y disposición para liderar siendo el primero en explorar territorios inexplorados”, dijo Fedotov.

A lo largo de los años, ADGM ha lanzado varios proyectos piloto que reflejan esta motivación:

“’Mediación en el Metaverso’ es un ejemplo destacado, mostrando un enfoque innovador para resolver disputas en entornos virtuales y destacando la capacidad de ADGM para adaptarse al paisaje digital en rápida evolución”, añadió.

En noviembre de 2022, el Centro de Arbitraje de ADGM lanzó la iniciativa de Mediación en el Metaverso. Este proyecto piloto aprovecha la tecnología Web 3.0 para crear un entorno virtual que replica el Centro de Arbitraje de ADGM físico. La experiencia inmersiva es accesible a través de dispositivos de escritorio o móviles y tiene como objetivo mejorar la participación de los participantes y mejorar el proceso de mediación. Desde entonces, ADGM ha ampliado sus esfuerzos.

“Estamos investigando de cerca los avances en áreas como la computación cuántica, la IA, el transporte autónomo, la robótica y la tecnología espacial para asegurar que nuestras regulaciones apoyen la innovación en estos campos de vanguardia”, dijo Fedotov a BeInCrypto.

Estos esfuerzos ya han comenzado a materializarse, atrayendo una mayor participación en el mercado cripto de ADGM y en los EAU en general. Según Statista, la tasa de penetración del país alcanzará 39,13 en 2025.

Este cálculo se basa en indicadores clave del mercado, como el PIB, el gasto del consumidor, la población, la penetración de internet, la penetración de smartphones, la penetración de tarjetas de crédito y la penetración de la banca en línea. El mes pasado, el Grupo Hashgraph del ecosistema Hedera anunció que había obtenido una licencia de gestión de fondos de ADGM.

Se proyecta que la tasa de penetración de usuarios en los Emiratos Árabes Unidos será del 39,13% en 2025.
Se proyecta que la tasa de penetración de usuarios en los Emiratos Árabes Unidos será del 39,13% en 2025. Fuente: Statista 

Con su nueva licencia, la firma suiza de tecnología e inversión anunció el lanzamiento de un fondo de riesgo global de 100 millones de dólares. La financiación se destinará a startups y empresas prometedoras que aprovechen la inteligencia artificial, blockchain/DLT, robótica y computación cuántica. Sin embargo, este enfoque visionario no se limita solo a ADGM. Otras ciudades en los EAU también están tomando un camino similar.

ADGM refleja el enfoque más amplio de los EAU a cripto

En general, los desarrollos cripto y blockchain de los EAU han sido sorprendentes. El país siempre busca establecer un nuevo punto de referencia para otros mercados globales. La semana pasada, Dubái anunció planes para construir una Torre Cripto de 17 pisos para 2027, reflejando el compromiso de la ciudad con el crecimiento de los sectores de blockchain y Web 3.0.

Leer más: Entendiendo los smart contracts: Desarrollo, uso y auditoría

Esta iniciativa proporcionará 150,000 pies cuadrados de espacio arrendable para empresas de blockchain y activos digitales. Según informes locales, la Torre Cripto integrará tecnología blockchain, habilitando funciones como votación on-chain, gestión de recursos compartidos y operaciones basadas en smart contracts para automatizar procesos burocráticos.

La torre proporcionará nueve pisos de espacio de oficina para empresas cripto y asignará tres pisos a incubadoras, firmas de capital de riesgo y grupos de inversión. También habrá un piso dedicado exclusivamente a iniciativas de IA:

“Este enfoque visionario asegura que ADGM siga siendo un centro seguro, adaptable y amigable con la innovación”, dijo Fedotov.

Con sus políticas de apoyo y una creciente comunidad de pioneros en blockchain, la visión de ADGM de convertirse en un líder global en innovación blockchain parece estar al alcance.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: siguiendo las pautas de Trust Project, este artículo presenta opiniones y perspectivas de expertos de la industria o individuos. BeInCrypto se dedica a la transparencia de los informes, pero las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de BeInCrypto o su personal. Los lectores deben verificar la información de forma independiente y consultar con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.

tcpmhrysu-u085sd95s0h-d929f5f9d082-512.png
Camila Grigera Naón es redactora de artículos en BeInCrypto, donde cubre diversos temas que incluyen regulaciones de criptomonedas, descentralización en economías emergentes, seguridad blockchain e inteligencia artificial. Anteriormente, Camila escribió artículos de investigación en profundidad sobre temas socioeconómicos y políticos para diferentes periódicos importantes de Argentina. Estas experiencias alimentaron su pasión por escribir sobre cómo las comunidades desfavorecidas pueden...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado