Zoom ha estado bajo lupa por sus constantes brechas de seguridad de sus videollamadas, inhabilitando la privacidad de sus llamadas. Ahora, Eric Yuan, CEO de Zoom, ha admitido que las videollamadas no son encriptadas. ¿Puede que el éxito sea más importante que la privacidad de sus clientes?
Zoom, la aplicación de videollamadas de moda en la actualidad, se ha expandido por todo el globo de manera exponencial. Todo gracias al efecto colateral por la pandemia del coronavirus, obligando a millones a confinarse en sus hogares. La comunicación por vídeo ha aumentado exponencialmente y con ello el auge del teletrabajo.
El precio de sus acciones llegaron a duplicarse y su uso generalizado no parece disiparse. Esta popularidad tan rápida ha sido a costa de una privacidad baja o casi nula.
En una entrevista con Bloomberg Yuan llegó a declarar lo siguiente:
“Usuarios de la plataforma gratuita, seguro que no queremos dar eso porque también queremos trabajar junto con el FBI, con la policía local en caso de que algunas personas usen Zoom para un mal propósito”Yuan se refiere a que la empresa de comunicaciones por vídeo si aplicará el cifrado de extremo a extremo (E2EE, siglas en inglés) para sus usuarios corporativos. El servicio gratuito de Zoom no contará con ese nivel de protección esencial para evitar la intromisión de las comunicaciones. Para muchos, esto puede ser un jarrón de agua fría para muchos usuarios y una estrategia inusual admitir tal brecha de seguridad.
Zoom y su mala publicidad respecto a la privacidad
Zoom ha sido analizado en varias ocasiones por su débil política de privacidad, declaraciones como la mencionada por su CEO parece dar la razón a los que alertaban sobre sus peligros.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Daniel Ramirez-Escudero
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado