El World Compliance Forum anunció que su próxima edición en Costa Rica, incluirá conferencias sobre metaverso, Web 3.0, criptomonedas, su tratamiento fiscal y regulación, así como detección de fraude e Inteligencia Artificial.
El foro se realizará el 02 y 03 de marzo en San José Costa Rica, en alianza con la Universidad para la Paz de la ONU. En su organización también participa la Fundación para el Estudio del Lavado de Activos (FELADE). Participarán más de 350 funcionarios y especialistas de América Latina.
El World Compliance Forum hizo el anuncio en sus redes sociales:
“Especialistas de talla internacional requeridos para enfrentar delitos globales. Ellas y ellos nos acompañarán en el WCF en San José, Costa Rica, 2 y 3 de marzo. Tienen amplia experiencia en temas internacionales de compliance o cumplimiento. Organizan @feladeorg y @UPEACE”.
El foro busca abordar los riesgos y el cumpliento legal de las herramientas innovadoras y el manejo de capitales, así como todas las opciones que tienen las empresas para protegerse contra amenazas y delitos financieros, corrupción, fraude, hacks y blanqueo de capitales.
Foro se enfocará en prevención de ilícitos en la Web 3.0
Entre los temas que se abordarán en World Compliance Forum destacan:
- Web3 y el metaverso; el futuro se nos está haciendo mayor.
- Inteligencia Artificial para la predicción y detección de fraude.
- Criptomonedas y su tratamiento fiscal.
- El mayor riesgo del mundo cripto son los humanos.
- Perspectivas de los reguladores.
- El rol de las univades de inteligencia financiera.
- Fragilidad del Estado.
- Los principales retos del mundo en ciberseguridad.
- Flujos financieros ilícitos y transparencia fiscal.
- Caracterización del modelo de investigación forense contable.
- Las finanzas criminales como eje de investigación.
- APNFD’s Nuevos sujetos obligados
- Sanciones internacionales.
Entre los speakers habrá gente de la ONU, BAC Latam, expertos fiscalistas, Banco del Bienestar (México), auditores de Colombia, Philip Morris, especialistas académicos de universidades y expertos en ciberseguridad.
Costa Rica es uno de los países de Latinoamérica con mayor adopción cripto. BeInCrypto reportó a finales de 2022, que el país está entre las 10 de la región con más cajeros automáticos de criptomonedas, los cuales aceptan las principales: Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). La mayoría de ATM los ATM se ubican en San José y Jaco.

Por otro lado, la bancada del Frente Amplio (FA) de Costa Rica impulsó en diciembre un proyecto de ley para garantizar la transparencia y las sanciones en las declaraciones juradas de los funcionarios (cripto una de ellas) con responsabilidades sobre el erario público.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
