La reciente transferencia de millones de dólares por medio de lingotes de oro entre Venezuela e Irán hizo cierto ruido en el ecosistema cripto. ¿Por qué Venezuela no recurrió al uso de las criptomonedas? ¿En qué nivel quedó el Petro?
En medio de una operación financiera atípica para nuestros tiempos, que más bien hace recordar las épocas de los galeones de oro que se transportaban entre América y Europa, Venezuela transfirió 9 toneladas de oro en lingotes, valorados en más de 500 millones de dólares a Irán, por concepto de ayuda logística. Con un coste y complejidad logístico impresionante, estos países, que se encuentran ambos dos sancionados por el gobierno de los Estados Unidos, expusieron lo inoperante que resulta ser la transferencia de valor por los métodos tradicionales.
Algunos en la comunidad cripto usaron el caso como una referencia para aleccionar lo que las criptomonedas pueden hacer para mejorar el sistema financiero. Y es que resultaba obvio, de haberse realizado la operación con Bitcoin, el costo de la operación en tema de comisiones hubiera resultado ser unos escasos dólares, un monto mucho menor al que seguramente resultó de llevar a cabo la compleja operación de la transferencia del oro entre ambas naciones.

¿Por qué no usó Iran y Venezuela Bitcoin para la transacción?
Aunque, ¿hubiera sido de interés para estas naciones usar Bitcoin? Es posible que los representantes de estas naciones hayan llegado a pensar que la principal criptomoneda del mercado no les resultaba interesante por ser una moneda pseudo-anónima, en la que los registros en un blockchain pudiesen haber dejado rastros que permitieran conectarlos con la operación.

¿Nadie pensó en la criptomoneda nacional de Venezuela, el Petro?
Dejando de lado Bitcoin, la criptomoneda con mayor peso dentro del mercado, es pertinente preguntar sobre el Petro, la moneda digital soberana creada por el gobierno de Venezuela y que, según el planteamiento gubernamental, se encuentra respaldada por el petróleo, oro, diamantes, hierro y otros minerales venezolanos. El problema de la moneda digital venezolana, enfocándonos específicamente en el punto internacional, es que la divisa se encuentra sancionada por el gobierno de los Estados Unidos. Es la única criptomoneda que está sancionada directamente por las autoridades americanas. Esta situación ha conllevado a que la moneda tenga un movimiento internacional más bien limitado. Son pocos los exchanges en donde está enlistada la moneda nacional y todos son portales locales venezolanos.
El mal funcionamiento técnico del Petro no ayuda
Existen ciertas complejidades técnicas que pudieran hacer que el gobierno iraní rechace la oferta de su uso para operaciones de tal magnitud. Justamente en días recientes, el “blockchain” del Petro entró en una etapa de “mantenimiento” , lo que conllevó a que, durante 5 días, todas las operaciones con la moneda estuvieran suspendidas. Siendo este un elemento que más bien resulta extraño, puesto que, en teoría, los blockchains, tal y como las conocemos, no se pueden suspender ni entran en etapas de mantenimiento.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#América Latina
#Noticias altcoin
#Análisis de Bitcoin (BTC)
#Venezuela
#Oro
Patrocinado
Patrocinado