Una Provincia Argentina Impulsará Su Propia Criptomoneda Para Incentivar el Cuidado del Ambiente

2 mins
23 August 2019, 00:00 GMT+0000
La provincia de Misiones en Argentina busca impulsar su propia criptomoneda, llamada JellyCoin basada en tecnología blockchain, para retribuir a los ciudadanos por el cuidado del medio ambiente.
Según informó el medio local Misiones Online, el Ministerio de Industria de Misiones se unirá al Proyecto Colmena, como modelo de gestión de residuos colaborativo. Es un sistema basado en la economía circular, de participación ciudadana para recuperar y procesar residuos urbanos de forma distribuida en los barrios. En el marco del proyecto se planea emitir una criptomoneda llamada JellyCoin para retribuir a los ciudadanos por su participación en el cuidado del medio ambiente. JellyCoin estará basada en tecnología blockchain la cual estará respaldada por un “nuevo commodity de la basura”. Al utilizar la tecnología de cadena de bloques se contará con un sistema de gestión descentralizado, abierto, transparente y con alto nivel de seguridad. Por ahora, no se ha especificado si se usará una cadena de bloques pública o privada. El ministro de Industria de Misiones, destacó la importancia de hacer uso de los residuos para un desarrollo sustentable y a la vez beneficia a los ciudadanos. El proyecto además busca promover el desarrollo industrial mediante el uso de los residuos. El incentivo monetario, para que se separen los residuos, será en paralelo a una concientización y sobre el cuidado del medioambiente. Las JellyCoins recibidas en compensación, podrán ser utilizadas en comercios locales o para el pago de tasas municipales y provinciales.

Otra Moneda “Ecológica” en Argentina

En Córdoba otra provincia Argentina, también se está desarrollando un proyecto basado en blockchain para fomentar el reciclado de botellas plásticas. Para tal fin se han desarrollado máquinas receptoras de botellas y una billetera para que los ciudadanos puedan almacenar el token Docta que recibirán en compensación. ¿Qué opinas de la aplicación de la tecnología de cadena de bloques para incentivar el cuidado del ambiente? Cuéntanos tu opinión en los comentarios a continuación.
Imágenes cortesía de Shutterstock.

Descargo de responsabilidad

Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.

Patrocinado
Patrocinado