El mes marzo del 2019 será recordado como una fecha funesta para la mayoría de los venezolanos. Uno de los apagones generales más fuertes que hayan acontecido en la historia moderna global paralizó al 80% del país durante días enteros. ¿Cómo se vieron las criptomonedas en medio de esta situación?
Jueves 07 de marzo, eran cerca de las 5 de la tarde en el horario venezolano. Se estaba por concluir una jornada laboral en medio de la complicada situación económica y social por la que atraviesa la nación sudamericana. Repentinamente, se presentó un corte en la energía eléctrica. Para muchos venezolanos, los cortes de luz son algo cotidiano que inclusive pueden ver hasta varias veces en un mismo día.
Sin embargo, la situación no se antojaba parecida a como en ocasiones anteriores. Los venezolanos empezaron a hacerse llamadas, mandarse mensajes y publicar en Twitter, el apagón se había sentido en todo el país. El gobierno de Nicolás Maduro salió rápido a afirmar que se trataba de un sabotaje y un ataque de los Estados Unidos, pero, lo cierto es que los venezolanos poco le importaba quien había sido el autor, ellos querían una solución. [CNN Español]

Criptomonedas en medio de la oscuridad
¿Qué paso con las criptomonedas? La “cripto-nación”, como suele ser llamada por muchos, se vio inmersa en el caos que se genera cuando no funciona ningún servicio. Sin internet ni energía eléctrica, el acceso a las criptomonedas se vio complicadísimo, por no decir imposible, para muchos. La realidad supero la teoría y los planes de expansión que se han hecho alrededor de las criptomonedas sobre Venezuela quedaron en nada. Durante el apagón las pocas operaciones comerciales que llevaron a cabo se llevaron en dólares en efectivo. Al no haber posibilidad de utilizar puntos de venta, las tarjetas de débito/crédito quedaron solo como unos pedazos de plásticos, los bolívares en efectivo hace mucho tiempo que se dejaron de utilizar para grandes operaciones debido al volumen que se debe manejar además de que los mismos son un tanto escasos dentro de la economía nacional. La única solución que tuvieron los venezolanos fueron los dólares.

El hándicap de Venezuela
Cuando Peter McCormack vino a Venezuela el mes anterior y relató la situación real del país, levantó muchas polémicas. A pesar de que tuvo muy poco tiempo en el país, una de sus conclusiones fue que el país no cuenta con la infraestructura necesaria para llevar a cabo una adopción plena de las criptomonedas y situación con la que se vivió en marzo del 2019 pueden corroborar tal hipótesis. Venezuela podrá tener la necesidad económica de adoptar activos independientes del Estado, no censurables y que no sean inflacionarios como resultan ser las criptomonedas, pero, la carencia propia de su sistema puede presentarse como un hándicap para lograr precisamente ese uso que se plantea.Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#Noticias del mercado de criptomonedas
#América Latina
#Empresas
#Venezuela
Patrocinado
Patrocinado