El afamado actor de Hollywood Tom Hanks ha denunciado públicamente el uso no autorizado de su imagen, la cual fue recreada utilizando Inteligencia Artificial (IA). El ganador del Oscar de la Academia empleo su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de 9 millones de seguidores, para advertir sobre una falsa participación en una campaña de promoción de un plan dental.
El artista hizo una captura del anuncio y aclaró que nada tiene que ver con la publicidad en la que lo involucraron sin su previa autorización. La publicación de Hanks, de 67 años, cosechó rápidamente 100 mil ‘me gusta’. Una clara señal de sus seguidores en el sentido de poner un freno a este tipo de malos usos de la tecnología.
Cómo es el método utilizado para conseguir la imagen falsa de Tom Hanks con IA
Una deepfake consiste en manipular vídeos o imágenes a través de algoritmos de aprendizaje automático. Se usa con el objetivo de cambiar el rostro, la voz o el movimiento de una persona. Para el caso del protagonista de Forrest Gump, el anuncio fue generado con una herramienta de inteligencia artificial que anima fotografías estáticas y la imagen original pertenece a una entrevista que el actor concedió a Los Ángeles Times.
El intérprete expresó en su publicación de Instagram:
“¡Cuidado! Hay un video circulando que promociona un plan dental utilizando una versión mía realizada con Inteligencia Artificial. No tengo nada que ver con eso”.
Entre las consecuencias de la utilización de una deepfake se encuentra:
- Desinformación: Pueden emplearse para crear videos que parecen mostrar a figuras públicas diciendo o haciendo cosas vergonzosas o falsas. Por tanto, contribuyen a la desinformación y el desprestigio de la o las personas involucradas.
- Engaño: Puede crear suplantaciones de identidad creíbles, lo que abre la puerta a los riesgos de fraude y engaño. Un ejemplo común es generar la falsa idea de que persona está pidiendo dinero prestado.
- Manipulación política: Pueden emplearse en campañas políticas con el objetivo de difamar a un candidato o mostrar un accionar falso para generar una reacción en la opinión pública.
Leer más: Top herramientas gratuitas de Inteligencia Artificial (IA) para crear imágenes
Los mencionados son apenas algunos de los usos de una deepfake, pero de ningún modo los únicos. El avance de este tipo de maniobras por ahora parece difícil de controlar y es fundamental estar atentos a cualquier posible aparición de un accionar de este tipo.

Tom Hanks ya se expresó con preocupación por el mal uso de la IA
Esta no es la primera vez que el actor se muestra preocupado por el mal uso de la IA. En una charla en el podcast del comediante británico Adam Buxton, Hanks narró sus preocupaciones acerca de cómo la nueva tecnología puede manipular y replicar rostros de manera extremadamente realista.
“Lo vimos venir. Vimos que iba a existir la capacidad de tomar ceros y unos dentro de una computadora y convertirlos en una cara y un personaje. Desde entonces, eso solo se ha multiplicado por mil millones y lo vemos en todas partes”.
Las advertencias de integrantes de Hollywood, tanto de personas dedicadas a la actuación como a redactar los guiones, no son exclusivas. Para el protagonista de Philadelphia, es algo que nos concierne a todos.
“Puedo decirles que hay discusiones en todos los gremios, en todas las agencias y en todas las firmas legales para determinar las ramificaciones legales de que mi rostro y mi voz –y la de todos los demás– sean nuestros”.
Leer más: Los mejores podcasts sobre inversión en el mercado de valores
El artista consideró que la sociedad se encuentra frente a un desafío que alcanza varios órdenes, entre ellos el legal.
“Mañana me podría atropellar un autobús y eso es todo, pero las actuaciones pueden seguir y seguir y seguir y seguir. Y fuera del entendimiento de que se ha hecho con IA o deepfake, no habrá nada que les diga que no somos yo y solo yo. Y tendrá cierto grado de calidad realista. Sin duda es un desafío artístico, pero también legal”.
Cabe recordar que hasta hace pocos días el sindicato de actores estadounidense SAG-AFTRA sostenía una huelga por lo que consideraba un reemplazo del trabajo humano por la IA. Fue en respuesta al planteo de la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) de digitalizar a los actores mediante esa tecnología.
Los 160 mil integrantes del colectivo que representa al cine y la televisión se unieron a la medida de paro iniciada meses antes por los guionistas.
Si bien ya hubo acuerdo y la medida fue levantada, el malestar derivó de una polémica determinación. El cambio sugería que un estudio podía contratar servicios de un extra y escanear digitalmente a esa persona. Se le abonaría a la persona por ese día de trabajo y luego continuaría en pantalla, pero con una versión digital de esa persona. Esta posibilidad se daría a partir de una creación realizada con inteligencia artificial.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
