La Inteligencia Artificial ha aparecido recientemente en los titulares y muchos de ellos incluyen la mención de OpenAI. Pero, ¿Sabías que la IA también está transformando radicalmente el mundo de las criptomonedas?
La Inteligencia Artificial (IA) tiene un potencial enorme, y su capacidad para ayudarnos a resolver problemas complejos de formas novedosas ha sido la fuerza impulsora detrás de esa popularidad. La IA también puede ayudarnos a tomar mejores decisiones al aprovechar los datos de manera más efectiva que los humanos.
La IA está claramente aquí para quedarse, como lo demuestran las recientes inversiones de los gigantes de Silicon Valley como Microsoft con su respaldo al mencionado OpenAI.
¿Quieres estar al día de todo lo que ocurre en el espacio cripto? Únete a la comunidad de trading de BeInCrypto en Telegram: lee las últimas noticias, descubre proyectos nuevos y resuelve dudas sobre análisis técnico preguntando a expertos y traders profesionales.
La combinación de Inteligencia Artificial y tecnología blockchain abre un mundo de posibilidades tanto para empresas como para particulares. Las criptomonedas son una forma de capitalizar esta tecnología porque permiten a los inversores invertir en proyectos que utilizan soluciones impulsadas por IA.
En esta guía:
- ¿Cuál es la diferencia entre IA y cripto?
- Top 5 criptomonedas de Inteligencia Artificial
- Conclusión
- Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre IA y cripto?
La criptomoneda de IA es un tipo relativamente nuevo de moneda digital que está ganando popularidad en el espacio cripto. Se diferencia de otras criptomonedas en varios aspectos, el más notable de los cuales es su utilidad. Las criptomonedas de Inteligencia Artificial suelen incluir una plataforma de IA que permite a los usuarios crear y utilizar aplicaciones impulsadas por IA.
Esto significa que los usuarios pueden crear y usar algoritmos avanzados para tomar mejores decisiones de inversión, administrar sus criptoactivos de manera más eficiente e incluso automatizar el trading.
Las criptomonedas de Inteligencia Artificial son menos vulnerables a los ataques maliciosos porque utilizan tecnología blockchain. Además, una criptomoneda de IA se puede usar en un mercado y una red descentralizados, lo que permite a los usuarios comprar y vender tokens directamente en la blockchain sin la necesidad de terceros.
También tiene un sistema único en su tipo que recompensa a los usuarios por sus contribuciones a la red. Esto anima a las personas a unirse a la red y contribuir a su crecimiento proporcionando servicios o datos valiosos. Todas estas características hacen que la criptomoneda de IA sea una opción atractiva para los inversores que buscan una alternativa a las criptomonedas tradicionales.

Top 5 criptomonedas de Inteligencia Artificial
IA es una de las tecnologías más prometedoras en este espacio, con muchos proyectos que utilizan AI para mejorar sus servicios y productos. Como resultado, han surgido en el mercado una serie de criptomonedas centradas en la IA.
Estas cinco criptomonedas de IA se encuentran entre las mejores inversiones para aquellos que buscan ingresar al mercado cripto. Brindan una serie de características y beneficios, que van desde seguridad mejorada hasta tiempos de transacción más rápidos.
Cada criptomoneda tiene su propio conjunto de ventajas, así que, como siempre, haga su tarea antes de invertir en una moneda en particular.
Ocean Protocol (OCEAN)
Ocean Protocol es un protocolo de código abierto que permite a las personas y empresas intercambiar y monetizar datos de manera segura y transparente. Permite a los desarrolladores crear aplicaciones que aprovechan sus numerosas funciones, como el acceso seguro a datos de múltiples fuentes, incluidos repositorios de datos públicos y privados.

Ocean Protocol también sirve como un mercado para que los propietarios y compradores de datos compren, vendan o intercambien activos de datos de manera segura.
El protocolo brinda numerosas ventajas a los usuarios, incluida la mejora de la seguridad, la privacidad, la transparencia, la escalabilidad y el ahorro de costos. También permite a los usuarios administrar sus activos de datos en un entorno seguro mientras restringe quién puede ver o usar los datos.
También permite a los usuarios crear contratos inteligentes que automatizan el intercambio de activos digitales entre las partes. Los usuarios pueden realizar transacciones entre ellos sin depender de intermediarios externos gracias a la arquitectura descentralizada de Ocean Protocol.
SingularityNET (AGIX)
SingularityNET es un protocolo de código abierto y una colección de contratos inteligentes para una red descentralizada de servicios de IA coordinados. Permite a los desarrolladores monetizar los servicios de IA en una red distribuida aprovechando la blockchain de Ethereum y los incentivos tokenizados para reunir a las diversas partes interesadas involucradas.
El objetivo es fomentar un entorno en el que los servicios de IA sean fáciles de crear, compartir e integrar en las aplicaciones. Los desarrolladores podrán crear aplicaciones de Inteligencia Artificial que interactúen con otras aplicaciones de red, lo que dará como resultado la creación de un mercado eficiente donde los desarrolladores puedan encontrar, comprar o vender fácilmente servicios de IA.
Brindar a los desarrolladores acceso a una amplia gama de algoritmos de IA y fuentes de datos les facilita la creación de aplicaciones poderosas que aprovechan al máximo el potencial del machine learning.
SingularityNET también brinda a los desarrolladores herramientas para implementar rápidamente sus propios algoritmos personalizados en la plataforma, lo que les permite beneficiarse de la inteligencia colectiva de la red.
Al mismo tiempo, está cambiando la forma en que pensamos sobre la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones potenciales en nuestras vidas.
Fetch.ai (FET)
Fetch.ai es una red blockchain de acceso abierto que utiliza Inteligencia Artificial descentralizada y machine learning para permitir el crecimiento y desarrollo de la economía digital con una participación humana mínima.
La plataforma brinda a los desarrolladores las herramientas que necesitan para crear agentes autónomos que puedan interactuar con la red, lo que les permite optimizar los hogares inteligentes, las cadenas de suministro, el transporte y otras industrias.

El token nativo (FET) de Fetch.ai incentiva a los participantes de la red, facilita las transacciones y recompensa a los mineros por validar nuevos bloques de blockchain.
La red Fetch.ai incluye una economía descentralizada de agentes, datos, servicios y activos digitales que pueden colaborar para encontrar, negociar y ejecutar servicios. Esto permite una asignación de recursos eficiente en un entorno poco confiable sin el uso de intermediarios centralizados o procesos manuales.
Además, su tecnología impulsada por IA permite a los usuarios crear modelos económicos complejos que se pueden utilizar para optimizar las operaciones y reducir los costos. Fetch.ai está allanando el camino para una economía digital más eficiente impulsada por agentes autónomos a través de su enfoque innovador de la tecnología blockchain.
Numeraire (NMR)
Numeraire (NMR) es un token basado en blockchain que impulsa la plataforma de software Numerai, que funciona de la misma manera que lo hace una plataforma de trading y gestión de cartera de fondos de cobertura. El token NMR, que se basa en la blockchain Ethereum, se utiliza para recompensar a los traders que pronostican correctamente los movimientos del mercado.
Esto alienta a las personas a participar en sus actividades, al tiempo que permite que los fondos de cobertura y otras instituciones financieras accedan a estrategias sofisticadas de trading sin tener que invertir en infraestructura costosa o contratar personal especializado.

Numerai ofrece dos aplicaciones: la aplicación Numerai Signals y la aplicación Numerai Tournament. La aplicación Signals permite a los usuarios enviar predicciones de precios de acciones, que luego son evaluadas por un sistema de IA. Serán recompensados con tokens NMR si sus predicciones son correctas.
La aplicación Tournament permite a los usuarios competir en la predicción del precio de las acciones, con premios otorgados en tokens NMR.
DeepBrain Chain (DBC)
DeepBrain Chain (DBC) es una innovadora plataforma informática distribuida de IA basada en blockchain que brinda acceso seguro, privado y rentable a las capacidades de IA. Permite a los desarrolladores alquilar potencia informática de otros usuarios de la red y pagarla con tokens DBC.
Este modelo reduce significativamente el costo de ejecutar aplicaciones de IA, haciéndolas más asequibles para las empresas. DeepBrain Chain ya ha sido utilizado por grandes corporaciones para desarrollar juegos basados en la nube, simulaciones de semiconductores y productos farmacéuticos.
La plataforma también incluye una capa de privacidad para garantizar que no se compartan datos confidenciales sin permiso. Esto es especialmente importante en industrias donde la seguridad de los datos es fundamental, como la atención médica.

DeepBrain Chain permite que las empresas almacenen y procesen datos de manera segura mientras se benefician de la escalabilidad y el ahorro de costos que brindan las redes informáticas distribuidas.
Algunas de las principales organizaciones del mundo ya han adoptado la plataforma, lo que demuestra su potencial para revolucionar la forma en que usamos la tecnología de IA en el futuro.
Conclusión
La criptomoneda de IA es una forma relativamente nueva de moneda digital que ha estado ganando terreno en el espacio cripto y ofrece muchos beneficios para los usuarios, como seguridad mejorada, privacidad, transparencia, escalabilidad y ahorro de costos.
Es importante investigar antes de invertir en una moneda en particular para tomar la mejor decisión.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre IA y cripto?
La criptomoneda de IA es un tipo relativamente nuevo de moneda digital que está ganando popularidad en el espacio cripto. Se diferencia de otras criptomonedas en varios aspectos, el más notable de los cuales es su utilidad. Las criptomonedas de Inteligencia Artificial suelen incluir una plataforma de IA que permite a los usuarios crear y utilizar aplicaciones impulsadas por IA.
¿Cuál es el Top 5 criptomonedas de Inteligencia Artificial a tener en cuenta en 2023?
El Top 5 criptomonedas de Inteligencia Artificial a tener en cuenta en 2023 está conformado por:
Ocean Protocol (OCEAN)
SingularityNET (AGIX)
Fetch.ai (FET)
Numeraire (NMR)
DeepBrain Chain (DBC)
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica de buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector realice a partir de la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.
En Learn, nuestra prioridad es proporcionar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenidos educativos que sean útiles para nuestros lectores.
Para mantener este estándar y seguir creando contenido impresionante, nuestros socios podrían recompensarnos con una comisión por las publicaciones en nuestros artículos. Sin embargo, estas comisiones no afectan a nuestros procesos de creación de contenidos imparciales, honestos y útiles.