La tokenización ofrece flexibilidad para crear valor de casi cualquier producto imaginable. Las security tokens han estado en la parrilla del sector blockchain y DLT desde hace tiempo. El potencial que tiene de atraer nuevos inversores, en especial a las entes institucionales, al sector de las criptomonedas y al uso de estas tecnologías es innegable.
El concepto de la tokenización se hizo popular con la red de Ethereum en el sector cripto. Con el tiempo diversas industrias han visto la potencialidad de poder tokenizar casi cualquier producto. La imaginación no tiene límites y ya existen empresas que han tokenizado desde inmuebles, acciones e incluso vino.


¿Qué son las famosas securities?
Las security se está convirtiendo en una palabra mágica como la de blockchain. Por ello conviene entender bien qué es exactamente y sus similaridad con la tokenización. Según García se trata de:“Coger productos pequeños y por ello no liquidos y representarlos en un producto “físico” con un valor negociable que sea fungible con un valor monetario”La etiqueta de tokenización es bien conocido entre los participantes del mercado de las criptomonedas, pero en el mercado financiero ya existe, es la llamada titularización. El único objetivo de la titulación es la financiación. Un ejemplo claro sería las securities de los préstamos hipotecarios utilizados por los bancos. Existen miles de tipos de hipotecas y con diferentes condiciones. La idea es unificarlos en un único producto financiero con un mismo importe y funcionalidad. Esto produce que su comercialización sea fungible y así poder colocarlo en el mercado.

Riesgos de la titulación y de la tokenización
Juan Pablo Mejía, director de Madrid de GBA, le preguntó sobre el caso de Freddie Mac, una de las empresas protagonistas de la crisis del 2008. García explicó que la crisis vino dado por los derivados, que son titulaciones de otras titulaciones el cual complicó mucho la compresión del producto financiero. Europa no sufrió al no tener ese tipo de productos por la regulación, pero EEUU son dados a ser muy creativos y sufrieron las consecuencias por ello. En la actualidad, estas cuestiones están obviamente mucho más regulados.
Ventajas y retos de la tokenización con tecnología DLT
Una de las mayores ventajas de utilizar la tecnología DLT para tokenizar productos sería el de poder utilizar un sólo libro de contabilidad que fuese única, inmutable, segura, global y potencialmente descentralizada. García explicó cómo el proceso de registro conlleva muchos pasos en el que la data ha de guardarse en varios bases de datos, así mismo tener que hacer una copia extra en un mercado secundario por seguridad. Al utilizar DLT, el sector simplificaría el proceso de registro y además ganaría en seguridad y transparencia. El mundo DLT es aún pequeño, pero si alguna entidad institucional o de gran envergadura se declinase por utilizar esta tecnología proporcionaría un boom en el sector y además podría crear una tendencia. Eso si, García remarcó:“Todo lo comentado hasta ahora es todo utópico porque el principal escoyo es la regulación”Cada estado tiene sus propias reglas y es muy complicado que se unifique. El Internet del valor es lo atractivo, que cualquiera a nivel mundial pueda acceder a este libro único de registro. Para ello, habría que tener una regulación global. Habría que tokenizar todos los productos según cada regulación de cada país, lo cual le resta de su valor inicial. Hasta que no exista una regulación global esta tecnología sería inservible, uno de los grandes retos de una tecnología descentralizada es la realidad global que no está unificada.
La volatilidad de las criptomonedas enemigo de la security
La situación ideal de la tokenización es que se utilicen las criptomonedas para estas futuras securities. Su naturaleza descentralizada y el uso de tecnologías similares las hacen los candidatos perfectos. García apuntó que un detalle que impide el uso de las criptomonedas, en una hipotética tokenización del mercado tradicional, sería la volatilidad actual que existe en el mercado cripto. Esto sería una clara barrera, ya que elimina la facilidad requerida para estos productos.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.

Daniel Ramirez-Escudero
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias del mercado de criptomonedas
#Noticias de blockchain
#España
#Análisis
Patrocinado
Patrocinado