Tailandia planea introducir nuevas políticas contra el lavado de dinero (AML por sus siglas en inglés) para vincularlas con sus leyes y regulaciones de
criptomonedas ya establecidas. El objetivo es prevenir el fraude mientras se proporciona un marco para que las empresas aprovechen los activos digitales.

El secretario general interino de la Oficina Antilavado de Dinero de Tailandia (Amlo), Pol Maj Gen Preecha Charoensahayanon, habló con la publicación local Bangkok Post sobre los cambios. Allí, Preecha había dicho que estas reglas están emergiendo porque necesitan prepararse para las tecnologías emergentes y los activos digitales.
Curiosamente, la oficina no recibe muchas denuncias sobre criptomonedas, pero no quiere ignorarlas. “Es posible que no encontremos ninguna pista, pero eso no significa que no ocurran malas
acciones”, dice. Él ya sabe que las criptomonedas son “una herramienta para el lavado de dinero”.
Estos nuevos cambios se agregarán a la Ley Contra el Lavado de Dinero (AML) ya establecida, pero sólo se aplican a los
exchanges de criptomonedas y las empresas asociadas. Todos estos grupos deberán informar a Amlo sobre cualquier cosa sospechosa que ocurra en su plataforma para que puedan rastrear y atender la situación.
También vale la pena señalar que estas reglas cumplirían con los estándares internacionales de AML que obligan a las compañías a denunciar clientes y actividades sospechosas a quienes están en el poder.
Preecha se ha centrado en el espacio desde el año pasado, cuando un empresario, Prinya Jaravijit, engañó a un inversor, Aarni Otava Saarimaa, para que pusiera 797 millones de baht en
Bitcoin para comprar acciones. Jaravijit se apoderó del Bitcoin, dejando a Saarimaa indefenso.
La División de Supresión del Crimen manejó el caso, no Amlo, pero Preecha se dio cuenta de que Bitcoin y otros activos pueden usarse para estafas. “Tenemos que prepararnos para eso”, dice Preecha.
Por supuesto, estas reglas aún no han sido aprobadas, pero las posibilidades son altas teniendo en cuenta que el país ya ha enfrentado amenazas de criptomonedas. Además, Tailandia es miembro del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que dijo recientemente que los participantes deberían vigilar las plataformas de criptomonedas y las actividades sospechosas.
¿Qué opinas de los cambios en Tailandia? ¿Disuadirán el lavado de dinero y otras actividades ilegales? Cuéntanos tu opinión en los comentarios a continuación.
Imágenes cortesía de Shutterstock.Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.