Bitcoin btc
$ usd

La startup blockchain EthicHub y Heifer financiarán a productores de Chiapas

2 mins
20 March 2023, 22:50 GMT+0000
Editado por Eduardo Venegas
20 March 2023, 22:50 GMT+0000
EN RESUMEN
  • EthicHub y Heifer apoyarán a productores independientes de café en Chiapas, México.
  • El proyecto en Chiapas se hará de la mano de la cooperativa local, Anepaan O´Deput.
  • En el último año, EthicHub ha apoyado proyectos agro en Perú y Honduras.
  • promo

La startup española P2P de crowdlending basada en tecnología blockchain, EthicHub y la organización no gubernamental (ONG) Heifer Internacional, lanzaron un programa piloto para financiar comunidades y más de 400 productores independientes de café de Chiapas, México.

Gustavo Maldonado, Director Ejecutivo de Heifer México, explicó en un comunicado:

“Esta colaboración nos permite incrementar las opciones de nuestros proyectos para que las familias campesinas logren la sostenibilidad de sus granjas y agronegocios, Siendo esto el inicio que permita ampliar este beneficio”.

Fuente: ethichub.com/es/

Desde hace dos años, EthicHub ha financiado y brindado soporte a proyectos agro y medio ambientales. En febrero, EthicHub anunciaba que llevaría su solución tecnológica a Perú para asistir financieramente a pequeños agricultores con necesidades financieras y dar la posibilidad de comercializar sus productos en mercados internacionales.

El proyecto en Chiapas se hará de la mano de la cooperativa local, Anepaan O´Deput. El proyecto piloto suma a más de 70 millones de personas en más de 125 países. En su sitio web, EthicHub explica que sus inversores obtienen hasta 8% de rendimientos anuales, según su diversificación en proyectos de la startup.

EthicHub utiliza la blockchain de Ethereum denominada xDai, la cual utiliza para financiar préstamos o pagar costos asociados a la ejecución de smart contracts, y transferencias de valor. Además, la inversión en la plataforma conlleva la creación de un monedero cripto para recibir los rendimientos o los tokens de vuelta y a cambio, EthicHub promete libertad absoluta en el manejo de las contraseñas.

Avanzan proyectos blockchain medioambientales en LatAm

Para su proyecto en México, Gabriela Chang, cofundadora de EthicHub, detalló:

“Se trata de un primer paso para escalar nuestros círculos de confianza en la selección de proyectos financiados en la plataforma de EthicHub y, así, llegar a más pequeños agricultores excluidos del sistema financiero tradicional. Además, por primera vez, desplegamos nuestro colateral colectivo sobre Celo, una blockchain con la que compartimos un mismo propósito y donde nos sentimos muy cómodos construyendo”.

Otro proyecto que lideró EthicHub en Latinoamérica fue en Honduras a finales de 2021, cuando EthicHub y la Cooperativa Cafetalera Diseñadores de Cafés Especiales (COCADICAFE) acordaron para que este último se volviera el primer nodo originador en Honduras, es decir, se responsabilizó en subir proyectos a la plataforma de EthicHub y velar por el buen uso de los préstamos y la implementación de buenas prácticas medioambientales entre sus productores. 

América Latina

En tanto, EthicHub calcula los intereses de la siguiente manera:

“El tiempo del préstamo, como los intereses devengados sobre la cantidad aportada se calculan automáticamente en el momento en el que reunimos la cantidad solicitada por los agricultores y se ejecuta el Contrato Inteligente. La inversión toma como referencia USD (xDAI) en ese mismo momento y sobre esa cantidad se aplican los intereses comprometidos”.

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Patrocinado
Patrocinado