Recientemente en Venezuela, el presidente de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), José Chacón, anunció que se encuentran adecuando el sistema de cobro del Metro de Caracas para que los usuarios puedan pagar con Petros (La criptomoneda nacional) a través del denominado “Carnet de la Patria”.
Esta próxima medida fue comentada por Chacón durante una entrevista para el programa Boza con Valdez, transmitido por la televisora local Venezolana de Televisión. De acuerdo a sus palabras, el dirigente Nicolás Maduro dio instrucciones desde noviembre de 2019 para implementar este método de pago en el transporte público.
“El sistema Metro vende diario aproximadamente dos millones de boletos y por ello están vinculando el sistema automatizado con el pago en Petro para que el usuario pueda hacer su compra de manera rápida y sencilla”.Por su parte, Eloy Sulbarán, vicepresidente de Fontur, aseguró que con esto también se busca eliminar la posible especulación de los transportistas —fuera de los trenes— en el cobro del pasaje urbano. Según él, el registro de cobro con Petros mediante el Carnet de la Patria garantizaría que se pague únicamente lo establecido por la ley y no más de eso. Aunque, por los momentos, ni Chacón ni Sulbarán otorgaron fecha de implementación.

Problemas para los usuarios
Es necesario mencionar que el Carnet de la Patria es una tarjeta extra a la identificación oficial, por medio de la cual algunos ciudadanos pueden recibir beneficios adicionales, como bonos en bolívares. Ha sido bastante criticada por ser más bien una medida de control poblacional, ya que separa a los adeptos al gobierno y a los opositores. Por tanto, no todos los venezolanos poseen esta tarjeta y no todos podrían acceder al beneficio de pagar el Sistema Metro con criptomonedas. Eso si es que la medida logra implementarse. En sus pobres condiciones actuales, el Metro de Caracas puede pasar largas temporadas sin siquiera cobrar boletos a los usuarios porque no hay operadores para venderlos, no hay material para emitirlos o simplemente no vale la pena cobrarlos. El precio actual por boleto, que aumentó a finales de enero, es de apenas 1.000 bolívares soberanos, equivalentes a unos 0,013 dólares.Los expertos indicaron que este aumento no llegará a cubrir ni el 5% de los gastos totales del servicio. En consecuencia, los usuarios seguirán encontrándose con un sistema sin limpiar, sin iluminación, sin escaleras mecánicas, retardado y poco seguro.#ATENCIÓN Se informa a nuestros usuarios que el boleto para hacer uso del #MetroBus, sistemas por cable y el subterráneo del #MetroDeCaracas tiene un costo de Bs.1000
— Metro de Caracas (@metro_caracas) January 28, 2020
¡Compra tu boleto!#MetroAMetroJuntoAlPueblo pic.twitter.com/UJxywrHm2H
¿Va a mejorarlo el Petro?
Mientras que el Sistema Metro necesita una inyección urgente de presupuesto e incluso una nueva directiva, la medida de Maduro al respecto es cobrar con Petros a ciudadanos que apenas si tienen bolívares y que saben poco o nada sobre criptomonedas.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.
Patrocinado
Patrocinado