La Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) emitió sus recomendaciones donde pide una acción global coordinada contra los exchanges centralizados de criptomonedas. El organismo argumentó su postura como necesaria para proteger a los inversores y la “integridad del mercado”.
El IOSCO exhortó a respaldar y proteger a los proveedores de servicios de criptomonedas o exchanges. El organismo sugiere la aplicación de medidas regulatorias específicas del sector o la aplicación de reglas existentes, “dependiendo de la jurisdicción”.
IOSCO emite recomendaciones para regular los exchanges de criptomonedas
Meses atrás, la Junta de Estabilidad Financiera (FSB) de los líderes del Grupo de los 20 países redactó nuevas regulaciones globales para los exchanges de criptomonedas. Las reglas incluyeron medidas para reducir el riesgo y prevenir conflictos de interés, entre otras cosas.
Desde entonces, el Comité Bancario de Basilea y las Organizaciones Internacionales de Comisiones de Valores desarrollarán reglas más granulares, mientras que IOSCO propuso un enfoque global para la regulación cripto en mayo. Las recomendaciones se implementarán en 2025. En tanto, el G7 se comprometió a implementar las reglas en mayo.
Leer más: ¿Cómo es la regulación de las stablecoins a nivel mundial?
El IOSCO emitió las siguientes recomendaciones que cubren seis áreas claves, para que reguladores globales tomen medidas “contra” los exchanges:
- Conflictos de intereses derivados de la integración vertical de actividades y funciones.
- Manipulación del mercado, uso de información privilegiada y fraude.
- Custodia y protección de los bienes de los clientes.
- Riesgos transfronterizos y cooperación regulatoria.
- Riesgo operativo y tecnológico.
- Distribución minorista.

A finales de 2022, el estudio publicado “Crypto Wash Trading“ sugirió que tres de cada cuatro transacciones realizadas en exchanges no regulados podrían ser falsas. El relevamiento fue publicado por la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER).
BeInCrypto reportó que el volumen de operaciones falsas o de lavado oscila por el 70% de las transacciones registradas por las plataformas. En particular, al menos 12 de las entidades examinadas este porcentaje llegaba al 80% del volumen total contabilizado.
Reguladores han intentado reprender los exchanges en el último año
A finales de septiembre, la SEC confirmó que estaba tomando medidas contra varias empresas de criptomonedas. Además de los exchanges centralizados como Coinbase y Binance, la agencia no ha descartado procesar a las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi).
Leer más: Mejores exchanges de criptomonedas para principiantes
La primera acción de la SEC contra una plataforma financiera descentralizada acusó a dos floridanos, Gregory Keough, Derek Acree y su empresa Blockchain Credit Partners, por vender dos tokens como valores no registrados. Los involucrados acordaron cesar operaciones y pagar devoluciones por valor de 12,84 millones de dólares, así como 125,000 dólares en multas.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
