La red de universidades para el fomento de la investigación en tecnologías de la información y la comunicación (UxTIC) y la Red Universitaria Metropolitana de Bogotá (RUMBO) están colaborando para promover el desarrollo de proyectos basados en tecnologías blockchain como parte de un plan para potenciar su adopción en las instituciones de educación superior.
Como fase inicial de este plan, los organizadores abrieron un censo de proyectos, en el cual esperan registrar las propuestas de estudiantes y docentes para una posterior ejecución:
“Queremos saber qué se está haciendo con las blockchains en las universidades de Bogotá para luego llevar a esos docentes o investigadores hacia otras universidades para que compartan lo que están haciendo”, declaró Philippe Boland, gestor de la UxTIC y cofundador de la Cámara de Comercio Blockchain Token Partner, al portal latino Criptonoticias.

Universidades colombianas promueven el desarrollo de tecnologías blockchain
Así mismo, esperan cumplir con una labor de concienciación y divulgación, enseñando al público en general las bondades y potencialidades de las tecnologías blockchain y los problemas que se pueden resolver con este tipo de desarrollos. Durante este censo, los promotores realizarán un tour por más de una decena de universidades en las que hablaran sobre distintos protocolos de blockchain y contabilidad distribuida, entre los que se destacarán Cardano, Nem y NEO.La idea es presentar diferentes protocolos. Vamos a hablar de DLT (tecnologías de libro distribuido). El problema no tiene que ver con que una blockchain sea pública, privada, centralizada o descentralizada, queremos que la gente entienda cómo es el ecosistema. El interés principal universitario es fomentar la investigación para que Bogotá se convierta en una ciudad de formación y recursos intelectuales en el tema de blockchains.
Colombia es ejemplo de innovación tecnológica
Colombia es el país más importante de Latinoamérica en materia de desarrollo de soluciones fintech. Las principales soluciones de este sector de negocios abarcan áreas como seguros, pagos y remesas, trading, ahorro, gestión de finanzas empresariales y personales, crowdfunding y préstamos —de acuerdo con un informe compartido por el portal Colombia Fintech.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Jose Antonio Lanz Díaz
José Lanz es un abogado, profesor y escritor venezolano con estudios de economía especializado en planificación estratégica.
Actualmente Lanz se enfoca en cubrir el mundo de las criptomonedas, fintech y tecnologías blockchain. Su trabajo ha aparecido en varias publicaciones angloparlantes. Antes de involucrarse de lleno en este mundo, solía escribir para varias publicaciones locales en español sobre temas más diversos.
También, Lanz es un firme creyente de que el chocolate es mejor que el...
José Lanz es un abogado, profesor y escritor venezolano con estudios de economía especializado en planificación estratégica.
Actualmente Lanz se enfoca en cubrir el mundo de las criptomonedas, fintech y tecnologías blockchain. Su trabajo ha aparecido en varias publicaciones angloparlantes. Antes de involucrarse de lleno en este mundo, solía escribir para varias publicaciones locales en español sobre temas más diversos.
También, Lanz es un firme creyente de que el chocolate es mejor que el...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado