Según Lagarde, el Euro Digital no debe ser visto como un reemplazo, sino como un complemento del efectivo. En un guiño a cripto, también afirmó que la adopción de un euro digital podría servir como alternativa a las monedas digitales privadas.
Observaciones de Lagarde sobre el Euro Digital
Fundada en 2019, la Asamblea Parlamentaria Franco-Alemana es una asamblea bilateral compuesta por 50 miembros del Bundestag alemán y 50 miembros de la Assemblée Nationale francesa. Al comparecer ante la asamblea por primera vez, Lagarde habló largo y tendido sobre la necesidad de adoptar las nuevas tecnologías digitales en la mayor zona de moneda común del mundo. Según Lagarde, la digitalización de la economía de la UE no sólo ayudará a la recuperación post-coronavirus sino que también posicionará al bloque para la prosperidad y la autonomía a largo plazo. Hablando específicamente sobre la posibilidad de adoptar una moneda digital del Banco Central de la UE (CBDC), dijo:
“En una economía más digital, también necesitamos asegurar la fuerza y la autonomía de los sistemas de pago europeos. El Eurosistema está llevando a cabo activamente iniciativas para lograrlo. También estamos explorando los beneficios, riesgos y desafíos operacionales de la introducción de un euro digital. Un euro digital podría ser un complemento y no un sustituto del efectivo; podría proporcionar una alternativa a las monedas digitales privadas y asegurar que el dinero soberano siga siendo el núcleo de los sistemas de pago europeos”.
La posición de Lagarde está en consonancia con una escuela de pensamiento europeo existente que sostiene que el CBDC propuesto no competiría con el euro, sino que coexistiría e interactuaría con la infraestructura bancaria convencional. En el marco propuesto, la difusión del poder financiero de unos pocos bancos fuertes tendría ventajas fiscales y competitivas, ya que los bancos se ven obligados a tomar mejores decisiones. https://twitter.com/The_LHoFT/status/1306907722441515013
Europa y las monedas digitales en 2020
La semana pasada, BeInCrypto informó de que la Unión Europea propuso un plazo de cuatro años para incorporar activos en criptomonedas a su infraestructura de pagos. Los documentos de la Comisión Europea (CE) revelaron que el organismo veía los recientes cierres por pandemia como prueba de que Europa necesita alejarse de su status quo dominado por el dinero en efectivo. Al igual que las observaciones de Lagarde en Frankfurt, los documentos de la comisión europea mencionaron repetidamente la autonomía como una preocupación clave en la construcción de una nueva infraestructura de pago digital europea. Esto se produjo después de que un consorcio de 16 bancos europeos anunciara previamente una asociación para un sistema de pago europeo propio que se espera que entre en funcionamiento en 2022.