Confiable

Potencial de cripto en los mercados emergentes en el Blockchain Week Binance 2021

3 minutos
Actualizado por Daniel Ramirez-Escudero
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Uno de los grandes poderes de las finanzas descentralizadas es que cualquiera puede participar en este ecosistema, es democrático y libre.
  • "África es el terreno ideal para DeFi, debido a la falta de regulación y a que mucha gente sólo tiene teléfonos móviles y al grandísimo número de personas no bancarizadas"
  • "La India está observando a EE.UU. y cómo otros países están regulando, hay más esperanza en la emergente industria de las criptomonedas de India"
  • promo

Las fundamentos de Bitcoin es ofrecer un sistema de pago peer-to-peer, el cual ofrece la posibilidad de que un individuo sea su propio banco. La idea detrás de esto es liberar el proceso de la bancarización, ahora DeFi ha expandido aún más esta posibilidad. ¿Los mercados emergentes son potenciales para las criptomonedas?

En el Blockchain Week de Binance 2021 el 4 de febrero se creó un panel para abordar el potencial de las criptomonedas en los mercados emergentes.

Para este debate el evento contó con unos ponientes de peso distribuidos por el globo:

“Veo en DeFi un gran poder” ¿pero está preparado?

Sam BankMan-Fried, CEO de FTX exchange y un gran eminente del sector DeFi, habló de la importancia del sector descentralizado y cómo este se aplica perfectamente tanto a los países emergentes como los ya desarrollados.

Sam Bankman Fried

Se enfocó en “preocuparse por quién está detrás de estos servicios centralizados, y ahí es donde puede entrar DeFi.” Uno de los grandes poderes de las finanzas descentralizadas es que cualquiera puede participar en este ecosistema, es democrático y libre.

Esta libertad de participación y creación tiene sus costes y obviamente se le preguntó por la problemática que existió entre Uniswap y Sushi al robarle protagonismo y capitalización con una sencilla copia.

BankMan-Fried no se sintió molesto por ello, comentó que gracias a esta libertad se podrá crear “poly-plataformas”, pero quiso remarcar que no debería haber rivalidades y que sería mejor que “no todas las aplicaciones pretendan reinventar la rueda” ya que de manera indirecta DeFi crece al poder usar servicios y el desarrollo de otros.

Suchi absorbe liquidez de Uniswap

Aún siendo muy positivo hacia la industria DeFi, si dejó claro que “la industria es aún inmadura” y de una manera u otra Sushi fue la ejemplificación de la cero planificación. “Nadie pensó cuál era el propósito para crear ese producto” y cuando llegaron los problemas “Sushi no tenía respuestas ya que no pensaron en una estructura” y así acabó todo siendo un gran teatro.

La descentralización y las remesas globales

En el panel, todos los ponientes estuvieron de acuerdo que en los países desarrollados no se analiza los sistemas de pago, debido que por lo general cumplen con su propósito y por ello la sociedad no las cuestiona o analiza.

En contraste, los países emergentes las plataformas de pago tienen cláusulas abusivas como comisiones altas y en algunos casos son muy lentos con la ejecución. En el caso de pagos transfronterizos con países emergentes se complica aún más.

Africa cripto y blockchain

Entre las razones para esta diferencia reside en la regulación ya que es “difícil cumplir las reglas de las regulaciones como también hay barreras de idioma” haciendo el servicio ser poco claro cómo dijo Yele Bademosi, CEO de Bundle Africa.

Bademosi habló sobretodo sobre Nigeria, pero quiso recalcar la importancia de las remesas en África y cómo Bitcoin u otras criptomonedas y en especial DeFi son el futuro para el continente gracias a su gran liquidez y flexibilidad. Sobre DeFi Bademosi afirmó:

África es el terreno ideal para DeFi, debido a la falta de regulación y a que mucha gente sólo tiene teléfonos móviles y al grandísimo número de personas no bancarizadas… cripto será la forma nativa de adopción ya que trabajarán directamente con las plataformas de DeFi.

Asia y su regulación con cripto

En el continente asiático se encuentra China, uno de los países con mayor potencial y fuerza del mundo en lo que respecta a la industria cripto. En contraste, India se puso en modo guerra en contra de las criptomonedas a base de golpes de regulación.

India cripto regulación

La regulación india ha tenido a la industria cripto del país en vilo, el anteproyecto que prohibió el trading de las criptomonedas dejó a las plataformas exchange en la estacada. Sin embargo, esta enmienda fue altamente debatida habiendo grandes cambios respecto a la regulación sobre las criptomonedas. Según Nischail Shetty, CEO WazirX, esto creó poca claridad provocando:

la prohibición bancaria en la India, no te permite tener una cuenta bancaria. Al mencionar que eres un exchange se te expulsa del servicio bancario.

A finales de mayo del 2020, el Banco Central de India tumbó la iniciativa retirando la prohibición sobre los exchange. Según Shetty ahora hay esperanza:

La India está observando a EE.UU. y cómo otros países están regulando, hay más esperanza en la emergente industria de las criptomonedas de India

Siempre puede ver en diferido la charla completa dónde se habló de más temas en el canal oficial de Binance:

Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro
Arkham Arkham
Plus500 Plus500
Moonacy Moonacy
Coinbase Coinbase

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

dani-foto-ConvertImage.jpg
Daniel Ramirez-Escudero
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado