Ver más

Polkadot avanza hacia la tokenización de activos en el mundo real (RWA)

3 mins
Traducido por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • Los expertos creen que Polkadot liderará el sector de la tokenización de RWA con soluciones únicas de blockchain.
  • Proyectos como Energy Web y Centrifuge muestran el potencial de Polkadot en la tokenización de diversos activos.
  • Los líderes del sector creen que la tokenización de activos en el mundo real es crucial para impulsar la adopción masiva de blockchain.
  • promo

Polkadot (DOT), una blockchain pionera en la capa 0, está dando pasos significativos en la tokenización de activos del mundo real (RWA).

En medio del creciente revuelo en torno a la tokenización de RWA, los expertos del sector creen que Polkadot tiene potencial para convertirse en líder del mercado. Varios proyectos de su ecosistema también respaldan esta opinión.

Aspectos clave del papel de Polkadot en los RWA

La arquitectura de Polkadot, diseñada para la interoperabilidad y la escalabilidad, es ideal para la tokenización de activos como bienes inmuebles, materias primas y propiedad intelectual. El Whitepaper JAM (Polkadot 2.0) podría consolidar aún más la posición de Polkadot en el mercado de tokenización de activos del mundo real.

Esta iniciativa tiende un puente entre las finanzas tradicionales y la economía cripto, proporcionando una solución conforme, segura y escalable para la tokenización de activos. El analista cripto Michaël van de Poppe analizó el impacto de Polkadot en el sector. Destacó el kit de desarrollo de software (SDK) de Polkadot como una herramienta popular en el ecosistema cripto.

Leer más: Polkadot (DOT): Predicción de precios 2023, 2025 y 2030

El SDK permite a los desarrolladores construir proyectos con una inversión mínima en tecnología blockchain. En consecuencia, esta facilidad de uso facilita la integración de RWA en la red Polkadot, utilizando el SDK para establecer un marco sólido para la tokenización de activos:

“Mientras tanto, Polkadot ha estado proporcionando algunas integraciones RWA interesantes, ya que el SDK se ha utilizado para esos”, señaló.

Pokadot ya tiene proyectos notables centrados en RWA

El ecosistema de Polkadot incluye varios proyectos notables centrados en la tokenización de RWA. Energy Web, por ejemplo, tokeniza activos de energía verde y renovable. El proyecto pretende acelerar la transición energética desplegando tecnologías Web 3.0 de código abierto e integrando los recursos energéticos distribuidos en la red.

Un proyecto en el ecosistema RWA de Polkadot es Xcavate, que democratiza la inversión inmobiliaria y la hace más accesible a un público más amplio. Utilizando el SDK de Polkadot, Xcavate automatiza las transferencias de tokens y mitiga los riesgos. Además, el proyecto garantiza el acceso a las inversiones inmobiliarias en fase inicial con bajas barreras de entrada.

Otro proyecto significativo es la cadena de aplicaciones de Capa 1 (L1) Phyken Network. Phyken se centra en llevar on-chain activos de energía verde y renovable, fraccionarlos y hacerlos accesibles a millones de inversores.

El proyecto emplea un novedoso mecanismo de conocimiento del cliente (KYC) que utiliza identidades descentralizadas y credenciales verificables de grado institucional para garantizar la autenticidad y la propiedad de los activos.

Además, Centrifuge, uno de los proyectos de tokenización RWA más populares dentro del ecosistema Polkadot, ocupa el séptimo lugar en capitalización de mercado entre proyectos similares. Centrifuge proporciona liquidez a las pequeñas y medianas empresas (Pyme) al permitirles tokenizar activos del mundo real como facturas, que pueden utilizarse como garantía para la financiación.

Visión del sector y perspectivas de futuro

La tokenización de activos reales consiste en convertir activos tangibles e intangibles en fichas digitales negociables en una blockchain. Este proceso simplifica las transacciones, añade liquidez a activos tradicionalmente ilíquidos y garantiza la transparencia y la seguridad.

Por ello, los expertos del sector creen que la tokenización de activos del mundo real es crucial para la adopción masiva de la tecnología blockchain. Larry Fink, CEO de BlackRock, ha destacado el potencial de la tokenización para revolucionar los instrumentos financieros.

Concibe un futuro en el que cada acción y bono tenga un identificador único en una blockchain. Esto permitiría estrategias de inversión personalizadas y liquidaciones instantáneas. Jenny Johnson, CEO de Franklin Templeton, también destacó el potencial transformador de la tokenización de activos del mundo real.

Leer más: Tokenización en Europa: ¿Cuál es su potencial?

Citó ejemplos como los royalties NFT de Rihanna y los programas de fidelidad del St. Regis de Aspen. Estos ejemplos demuestran la capacidad de la tecnología para reducir los puntos de entrada y los costes operativos. También hacen más accesible la gestión profesional de activos a los inversores más jóvenes.

Pronóstico del mercado de tokenización de activos en el mundo real.
Pronóstico del mercado de tokenización de activos en el mundo real. Fuente: KPMG

Según un informe de KPMG, el potencial de la tokenización de activos ilíquidos a escala mundial representa una oportunidad de varios billones de dólares. Se espera que el mercado crezca significativamente para 2030, con previsiones que sugieren un aumento desde la línea de base de 2023 de al menos 28 a 80 veces.

El aumento de la adopción y los debates normativos positivos también impulsarán aún más este crecimiento.

Trusted

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Eduardo Venegas
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado