El Banco de España (BDE) mostró en un estudio que 8 de cada 10 personas mayores de 64 años no utilizaría el euro digital, frente a cuatro de cada 10 menores de 24 años. El banco central exhibió que solo el 20% de los españoles utilizaría el euro digital como “complemento” a sus medios de pago.
El “Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo”, el Banco de España mostró que el 80% de los españoles no están interesados en utilizar el euro digital. Además, 79% de los españoles “no sabe” en qué consiste el euro digital, la moneda digital del Banco Central Europeo (CBDC) y solo el 20% sí sabe de su existencia.
BDE: Animadversión por el euro digital en España crece año con año
En tanto, el reporte del BDE expone que el 77% de los pequeños comercios (pymes) españolas no saben qué es el euro digital y solo el 23% tiene conocimiento de la CBDC. En tanto, 65% de los españoles no usaría el euro digital, ya que se sienten cómodos con los medios de pago actual.
Incluso, el reporte expone que la cifra de animadversión por el euro digital era menos en 2022, de 58%. Incluso, el porcentaje de entusiastas del euro digital ha disminuido en 2022 y 2023, al pasar de 21 a 20%. Si bien, no usarían criptomonedas, los españoles prefieren los medios de pagos digitales como PayPal, cuya aceptación pasó de 18 a 22%.
Además, el 65% de los españoles prefiere utilizar el dinero en efectivo, de forma física y a través de una tarjeta bancaria. De ese porcentaje, solo 48% usa su tarjeta bancaria diariamente. En tanto, el 67% consideró que el dinero en efectivo será su medio de pago habitual en el próximo año.
Leer más: Mejores exchanges de criptomonedas en España

Los españoles de entre 18 y 24 años son los más entusiastas por utilizar el euro digital, con un 36% y el interés disminuye con la edad. De 25 a 44 años, solo el 24% de españoles utilizará el euro digital. En tanto, los adultos de 55 a 64 años, solo el 7% utilizará el euro digital, la CBDC europea.
En septiembre, la IE Fundation y la Fundación Mutualidad de la Abogacía reportaron que la mitad de las personas de 20 a 29 años ya tienen criptomonedas en sus portafolios de inversión en España. Esta diferencia significativa respecto a los millennials, que solo destinan un 17% de sus inversiones a las criptos, y a las personas mayores de 40 años, con un 6%.
Controles gubernamentales reducen interés por las criptomonedas en España
España ha sido uno de los países con mayor adopción de criptomonedas del mundo, por ello ha incrementado los controles. A finales de julio, el Ministerio de Hacienda de España publicó los modelos informativos sobre saldo y operaciones con criptomonedas que deberán presentarse en 2024 con datos relativos a 2023.
Leer más: Regulación de las criptomonedas en España
Lo anterior alcanza a las monedas virtuales que se encuentran en el extranjero. La Agencia Tributaria ha realizado la publicación en su página web. BeInCrypto reportó que el trámite de declaración informativa es obligatorio y se debe dar cuenta de los saldos en Bitcoin. Lo anterior, tanto de usuarios como empresas que no cuenten con una residencia legal en el país ibérico, sino en el exterior.
En tanto, Coinbase, obtuvo su licencia semanas atrpas, para operar como proveedor de servicios cripto y custodia. El exchange se suma a la lista de operadores cripto que ofrecen servicios en España, como Crypto.com, Vivid, Monei, entre otros.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
