Esta última semana ha dado una muestra de apoyo a las criptomonedas desde el ámbito institucional. PayPal ofrecerá servicios de criptomonedas mientras que Mastercard está buscando empresas de criptomonedas para alianzas comerciales. ¿Estamos ante una nueva oportunidad para las criptomonedas?
La semana inició con la noticia de que PayPal estaba posiblemente finiquitando una alianza con Paxos Crypto Brokerage para brindar a sus usuarios servicios relacionados con criptomonedas. Junto a esta noticia, el mismo lunes surgió, pero esta vez ya de forma definitiva, la integración de Wirex, una empresa británica de cripto pagos, en el programa de Accelerate de Mastercard, permitiendo en un futuro muy cercano que acceda a ser socio de la empresa emisora de tarjetas.

¿Una relación distópica?
La posible alianza de PayPal con Paxos Crypto Brokerage, unión que huelga decir todavía no se ha confirmado de forma oficial. La única información que se dispone para el público en este momento es una publicación de un medio especializado del sector que se basa en una fuente interna que le confirma la mencionada alianza. A día de hoy, ni PayPal ni Paxos han confirmado la información.

Paypal y Mastercard necesitan las criptomonedas o las criptomonedas necesitan a estas multinacionales
Para poder responder esta pregunta es necesario que conozcamos los números de PayPal y Mastercard como empresas. Según los datos de Statista, PayPal movilizó en el 2019 un total de 712 mil millones de dólares, mostrando un crecimiento estratosférico desde el año 2012, cuando movilizó 150 mil millones. Todo el mercado de las criptomonedas, según datos de la empresa forense Chainalysis, movilizó en el 2019 un total de 1 billón de dólares.

¿Por qué apostarían por las criptomonedas estas empresas?
Si vemos que los números entre ambas empresas son tan grandes que hacen empequeñecer a toda la industria cripto en pleno, ¿Cuál es la necesidad que pueden tener estas compañías de unirse al cripto-mercado? Responder esta pregunta pudiera caer en un campo de la especulación que sacaría de todo ángulo objetivo este artículo. Sin embargo, lo que sí podría parecer obvio de mencionar es que estas empresas evalúan que dichas inclusiones representan una oportunidad económica importante que pueden aprovechar para aumentar ganancias. Más allá de la carga ideológica que se carga en el mundo de las criptomonedas, las empresas financieras tradicionales no responden a ideas o planteamientos políticos libertarios, anarquistas o cypherpunks y solo se atan a la rentabilidad financiera que pueda brindar. De entrar en el mundo de las criptomonedas es porque hay una perspectiva sobre las ganancias que pueden generar estas en sus plataformas.Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado