La Organización de las Naciones Unidas ha dedicado varios artículos a la inteligencia artificial (IA) en los últimos días. En casi todos pone el foco en la necesidad de regular su uso y estimular la educación de una herramienta tan poderosa. El secretario general de la ONU, António Guterres, fue quien deslizó la posibilidad de un pacto mundial para gestionar las tecnologías digitales.
La propuesta no es completamente nueva. En 2021, Guterres publicó una iniciativa cuyo eje estaba centrado en un Pacto Digital Mundial. El funcionario ahora ha explicado una idea similar en un documento de unas 30 páginas. La intención de Naciones Unidas es que gobiernos, sector privado y la sociedad civil sean capaces de acordar los parámetros fundamentales en septiembre de 2024, durante la llamada Cumbre del Futuro convocada por la organización.
La Organización de las Naciones Unidas propone una IA controlada por humanos
El diplomático portugués ha sugerido que aún falta noción real acerca de los alcances de la inteligencia artificial:
“Estamos empezando a darnos cuenta de la escala de su potencial disruptivo, tanto positivo como negativo, pero aún tenemos que unirnos para considerar los problemas y colaborar en la identificación de riesgos y formas ágiles de mitigarlos”.
En su discurso verbalizado este lunes, Guterres ha hecho mención específica a ChatGPT:
“Recientemente se ha superado un umbral digital, con el uso generalizado de IA generativa en la forma de ChatGPT y muchas otras aplicaciones. Pero no está claro que vaya a ser bueno. La perspectiva de un mayor progreso tecnológico ahora plantea a menudo más miedo que esperanza. Incluso aquellos que han desarrollado IA y que se beneficiarían más de ella han expresado una profunda preocupación y pedido, incluso suplicado, acciones para su gobernanza”.
Expertos designados por el Consejo de Derechos Humanos han condenado el alarmante uso de los programas espía y las tecnologías de vigilancia con defensores de los derechos humanos y periodistas.
Desde la Organización de las Naciones Unidas consideran entienden que es fundamental asegurar que el diseño y uso de la IA sea transparente. Además, que se muestre como una herramienta segura y bajo un control de humanos a los que se le puedan pedir explicaciones. Por eso se propugnan combinar guías y normas internacionales, marcos regulatorios nacionales y estándares técnicos en un marco que facilite una gestión “ágil” de estas nuevas tecnologías.
La ONU propone cooperación Gobierno-Industria para regular la IA
Las recetas que propone, en general, buscan la cooperación entre autoridades y la industria y evitan leyes y regulaciones:
Entre las acciones urgentes, se plantea la necesidad de poner en marcha un trabajo de investigación junto a las empresas para asegurar que los sistemas de IA sean seguros. Por otro lado, que sus bases se alineen con valores humanos o el establecimiento de un grupo asesor de alto nivel con expertos que se reúnan regularmente para abordar estas cuestiones.
Sin especificar, Guterres, ha llamado a considerar sanciones:
“Establecer prohibiciones al uso de aplicaciones de tecnología cuyo potencial o impacto no pueda justificarse bajo la ley internacional de derechos humanos”.
Entretanto, en un comunicado publicado el último viernes, una quincena de relatores y especialistas de la ONU afirmó que la inteligencia artificial se utiliza cada vez más “en contextos delicados”. Esto es, sin el conocimiento ni el consentimiento de las personas.
“Se necesitan líneas rojas reglamentarias urgentes y estrictas para las tecnologías que pretenden realizar el reconocimiento de emociones o de género. Condenamos el alarmante uso de los programas espía y las tecnologías de vigilancia con defensores de los derechos humanos y periodistas, a menudo bajo el pretexto de estar tomando medidas de seguridad nacional y antiterroristas. Deben evitarse por completo las tecnologías y aplicaciones específicas en las que no sea posible regular las quejas sobre derechos humanos”.
Los expertos no han dudado a la hora de solicitar por una regulación:
“Se necesita urgentemente una regulación que garantice la transparencia, alerte a las personas cuando se encuentren con medios sintéticos (formatos o contenidos digitales creados o modificados por la inteligencia artificial) e informe al público sobre los datos de entrenamiento y los modelos utilizados”.
Argentina publicó una guía para utilizar inteligencia artificial
Un caso que bien podría emparentarse con el pedido de la Organización de las Naciones Unidas se ha dado recientemente en Argentina. Allí han han dispuesto una serie de “Recomendaciones para una Inteligencia Artificial Fiable”. La propuesta busca estipular reglas claras para garantizar que los beneficios de los avances tecnológicos sean aprovechados por todos los sectores de la sociedad. Se busca, además, fortalecer el ecosistema científico y tecnológico argentino.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
