Trusted

OpenAI prohíbe el uso de sus herramientas de IA en campañas políticas

2 mins
Editado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

A medida que se acerca la temporada electoral en Estados Unidos, OpenAI dijo que no quiere que sus herramientas de inteligencia artificial (IA) se utilicen en campañas políticas.

Una de las preocupaciones de la empresa es cómo el uso de la IA para crear contenido falso o desinformación puede influir en la opinión pública.

OpenAI y las elecciones

La empresa, líder en la carrera del desarrollo de la IA, actualizó el 15 de enero la política de uso de sus herramientas. Agregó un nuevo elemento en la sección de reglas que especifica que no se pueden usar herramientas.

El texto dice que está prohibido: “Participar en campañas políticas o cabildeo, incluida la generación de materiales de campaña personalizados o materiales dirigidos a grupos demográficos específicos”.

Leer más: ¿Cómo generar prompts para Midjourney a través de ChatGPT?

Las directrices afectan a aplicaciones como ChatGPT y Dall-E, las dos herramientas de la empresa, además de la API OpenAi.

La medida llegó el mismo día que comenzó la carrera electoral en Estados Unidos. El expresidente del país Donald Trump ganó las primarias en el estado de Iowa y lidera la carrera para definir al candidato del Partido Republicano al cargo.

OpenAI: Extremismo y tecnología

Uno de los temores de OpenAi es que sus herramientas, y por tanto su imagen, queden vinculadas a casos de desinformación, información falsa y extremismo ideológico.

Esto es especialmente cierto en el caso de los chatbots de IA, que han sido entrenados para aprender comportamientos racistas y extremistas durante más de una década.

Una de las formas de desinformación es el uso de deepfakes. Estos vídeos, creados por IA, pueden utilizar imágenes y copias de las voces de personalidades para difundir mensajes falsos.

Leer más: Conoce los mejores prompts para invertir, trabajar y aprender con ChatGPT (2023)

Además, OpenAI ya tiene suficientes problemas en los tribunales como para preocuparse. La empresa está acusada de infracción de derechos de autor por parte de un grupo de escritores en Estados Unidos.

El New York Times también acusó a la empresa de utilizar su contenido sin autorización para entrenar sus herramientas de inteligencia artificial.

¿Tiene algo que decir sobre OpenAI o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de Telegram. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter)

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Eduardo Venegas
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado