La nueva gobernadora del banco central de México afirmó que contemplarán la integración de una moneda digital, pero primero analizarán sus beneficios; no obstante, rechazó cualquier adopción de una criptomoneda como moneda de curso legal.
Ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, Victoria Rodríguez Ceja fue autorizada como gobernadora del Banco de México (Banxico), a partir del 1 de enero de 2022, y expuso que analizará incorporar “alternativas digitales”, es decir, monedas digitales.
La nueva gobernadora de Banxico expresó su postura ante las criptomonedas y señaló que la nueva tecnología a favor de la inclusión financiera “debe ser aprovechada” y que “es bienvenida”, aunque reiteró que vigilará la estabilidad en el sistema financiero para evitar la salida de capitales.

Así lo expresó la nueva gobernadora de Banxico:
“Autoridades a nivel internacional, ante el interés que han despertado estos activos virtuales y sus evoluciones, han reconocido la necesidad y el potencial de extender las funcionalidades de la moneda de curso legal mediante la potencial implementación de monedas digitales emitidas por el Banco Central”, aseguró.
Independientemente del gobernador en turno, Banxico se ha distinguido por respaldar al sistema financiero convencional, ya que, a principios de septiembre el todavía gobernador, Alejandro Díaz de León, señaló que Bitcoin parece más “un medio de trueque” que dinero fiduciario “evolucionado” y lo calificó como una inversión de alto riesgo y una reserva de valor deficiente o volátil.
Banxico mantiene respaldo a sistema financiero
La nueva gobernadora de Banxico expresó que “no se pueden catalogar” las criptomonedas como monedas porque “no cumplen” con los puntos mínimos para ser admitidas como dinero de curso legal. Sostuvo que la política monetaria mexicana continúa con retos que requieren análisis profundos.
Así lo explicó Victoria Rodríguez Ceja:
“Hay una falta de claridad en este tema, en el sentido de que, para considerarse moneda, se considera que debe ser un medio de pago y cumplir las características que debe tener una moneda. Sin embargo, hay una alta volatilidad en su valuación, eso no permitiría que fuera utilizado como moneda”.

Recientemente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el máximo regulador económico del país, reiteró que las instituciones financieras locales y las que operan en México, no pueden vender, ni hacer operaciones con criptomonedas con sus clientes.
Durante su participación en el foro Inside LatAm, organizado por la calificadora Moody’s, el presidente de la CNBV, Juan Pablo Graf, rechazó cualquier idea, propuesta o iniciativa sobre que los bancos permitan transacciones con criptomonedas con el público.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
