Durante su presentación anual de memoria y cuenta a la Asamblea Nacional Constituyente, el dirigente Nicolás Maduro anunció la próxima creación de “Patria Exchange”, una plataforma gubernamental para el intercambio de criptomonedas dirigida especialmente a todos los venezolanos.
Tal anuncio, realizado este 14 de enero, llega a su vez tras la extensión del mantenimiento del sistema Biopago por parte del Banco de Venezuela. Este había sido el método más popular hasta la fecha para poder hacer compras con la criptomoneda nacional Petro, que fue repartida entre pensionados y empleados públicos venezolanos durante el mes de diciembre.
De acuerdo al comunicado oficial de dicha entidad bancaria, en lo próximo estarán integrando el sistema Biopago a las plataformas Patria Instituciones y PetroApp. Con la llegada del último anuncio al respecto por parte de Maduro, todo indica que este mantenimiento forma parte de un plan más grande para la creación de un Exchange gubernamental donde comercializar los petros y otras criptomonedas.
Sin embargo, no hay mucha más información al respecto. La fecha para el lanzamiento oficial de “Patria Exchange” no fue determinada y no parece estar demasiado cerca. Hace poco, el Exchange Daexs de Colombia y Panamá cerró sus operaciones hasta nuevo aviso para renovarse en lo técnico, y sus representantes mencionaron que no podían dar una fecha exacta de reapertura porque “el desarrollo de una plataforma tipo exchange completamente nueva es una labor bastante compleja”. Si nos guiamos por esas últimas palabras, la creación de “Patria Exchange” tampoco resultará sencilla y, por tanto, tardará al menos unos cuantos meses. Por su parte, algunos han visto este anuncio como una amenaza a los actuales bonos sociales que se otorgan por medio de la plataforma Patria. Han surgido rumores sobre su cierre definitivo y, además, sobre el pago de los bonos únicamente en petros a partir de 2020. Algo que probablemente ocasionaría una avalancha de quejas y críticas, pues usar el Petro se ha convertido en toda una odisea dentro del país.#ANUNCIO 📹 | “Vamos a adecuar la plataforma Patria para constituir la más grande Exchange de Venezuela para transar El Petro y todas las criptomonedas”, anunció el jefe de Estado @NicolasMaduro pic.twitter.com/K6m8UDACFY
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) January 14, 2020

Servicios gubernamentales
En la misma línea, Maduro anunció que todos los entes gubernamentales que hasta ahora habían estado cobrando sus servicios en divisas deberán empezar a hacerlo en petros. Esto incluye al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), el cual es el ente encargado, entre otras cosas, de emitir pasaportes en el país. Por ahora, el costo de este documento para los venezolanos es de 3,35908632 PTR (177 USD), mientras que la prórroga de uno vencido tiene un precio de 1,67954316 PTR (59 USD). No queda claro si los venezolanos deberán seguir pagando por este documento y otros en una tasa anclada al petro o directamente con la criptomoneda.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado