Confiable

Near Foundation lanza programa de protección de su stablecoin USN

2 minutos
Actualizado por Andrés Peña Mellado
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Con un fondo de subvención de 40 millones de dólares, los holders de USN podrán recibir tokens USDT.e en razón 1:1.
  • De esta menera, se cierra el proyecto de la stablecoin, lanzado en abril de este año por Decentral Bank (DCB) de forma independiente.
  • Near Foundation anima a que DCB reparta a la comunidad los 5.7 millones de $NEAR que formaban parte de su tesorería.
  • promo

Durante el 2022, se han visto muchísimos problemas relacionados a las stablecoins. Por lo mismo, Near Foundation trabaja para no sufrir lo mismo.

A causa del bear market, la colateralización de stablecoins ha sido un problema para varios proyectos cripto. Sin duda, uno de los más emblemáticos fue la caída de Terra (LUNA), a tal punto de que su CEO, Do Kwon, ha recibido una Alerta Roja por parte de la Interpol.

Pero este año han existido más casos similares. Por ejemplo, la stablecoin USDD de la red de Tron, sufrió un depeg en junio por varios días, de acuerdo al registro de CoinGecko. Lo mismo ocurrió con USDN, la stablecoin de Waves, que en el 2022 ha sufrido constantes turbulencias y complicaciones para anclar su moneda estable al dólar estadounidense.

Como una manera de adelantarse a cualquier tipo de inconveniente, la NEAR Foundation anunció el programa de protección de USN y el cierre del proyecto de la la moneda estable USN. Creado por Decentral Bank (DCB), fue un desarrollado de manera independiente por la comunidad, por lo que no contó con la ayuda financiera directa de la Fundación NEAR.

En su comunicado oficial, aclaran que el DCB se contactó con Near, debido a que USN era susceptible a la subcolateralización durante condiciones de mercado extremas. Además, informó que existió una doble acuñación de USN, lo que también contribuyó a la subcolateralización.

Como respuesta, NEAR decidió aportar con 40 millones de dólares, cifra estimada que permitiría la solucionar el gap de la stablecoin. Con este programa, que ya entró en funcionamiento, los holders de USN podrán recibir tokens USDT.e en razón 1:1.

Detalles del USN Protection Programme de NEAR

En el blog de la Near Foundation, se explica que los 40 millones de dólares operarán como un grant, el cual fue entregado a una filial de Aurora Labs (uno de los colaboradores más destacados del ecosistema NEAR).

“Como condiciones del grant, Aurora Labs ha acordado que el Programa de Protección de USN funcionará con el único propósito de hacer que los usuarios se recuperen [sus fondos en USN] y estará sujeto a varias condiciones, incluyendo KYC/AML, controles de sanciones y ciertas restricciones geográficas. Para evitar el abuso del Programa, sólo serán elegibles los USN legítimamente acuñados que existan inmediatamente antes del momento de este anuncio”.

NEAR

Además, Near Foundation anima a que DCB reparta a la comunidad los 5.7 millones de $NEAR que formaban parte de su tesorería. Tras el anuncio, $NEAR no sufrió una disminución de su precio, pues aumentó en un 3%.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Arkham Arkham Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
Figure Markets Figure Markets Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
Arkham Arkham Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
Figure Markets Figure Markets Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

IMG_3389.jpg
Andrés Peña Mellado
Periodista y comunicador social, con 4 años de experiencia en Web3. Actualmente es parte del Editorial Board de Polkadot en Español. Anteriormente fue embajador, redactor y editor de BeInCrypto en Español. También se desempeña como CMO de Dobprotocol, proyecto DePIN de Chile. Ha sido profesor de Design Thinking para estudiantes de Ingeniería en Informática, participado y ganado en distintas hackathones en Latinoamérica, como la Hackathon de Stacks en Argentina con el proyecto INTI: DAO...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado