Confiable

Javier Milei disuelve unidad que investiga el caso LIBRA y la memecoin se dispara 70%

3 minutos
Actualizado por Luis Blanco
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Javier Milei disolvió por decreto la unidad que investigaba el escándalo cripto de $LIBRA tras apenas tres meses de trabajo.
  • La oposición busca activar una comisión investigadora en Diputados, en medio de denuncias de encubrimiento y complicidad.
  • La jueza Servini congeló bienes y ordenó investigar el patrimonio del presidente y su hermana; mientras tanto, la memecoin $LIBRA se dispara en los mercados.
  • promo

La decisión del presidente Javier Milei de disolver la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que indagaba el escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA generó un terremoto político y una reacción inmediata en los mercados cripto.

Con apenas tres meses de actividad, la unidad encargada de recabar datos sobre el criptoactivo impulsado inicialmente desde las redes del propio mandatario fue clausurada mediante el decreto 332/2025, firmado también por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Milei liquida la unidad que investigaba LIBRA y la memecoin se dispara en minutos

El argumento oficial es que la UTI ya cumplió su propósito al presentar un informe ante el Ministerio Público Fiscal. Sin embargo, este informe jamás fue publicado, y los pedidos de acceso por parte de legisladores opositores fueron ignorados.

La decisión se interpreta como una estrategia para clausurar el debate institucional sobre el caso, justo cuando la comisión investigadora en Diputados intenta activarse tras semanas de bloqueo. En paralelo, la cotización de $LIBRA se disparó, alimentada por especulaciones y la percepción de impunidad.

Variación en el precio de Libra tras el anuncio. Fuente. CoinMarketCap.

Creada el 19 de febrero, pocos días después del tuit presidencial que impulsó $LIBRA al estrellato digital, la UTI había logrado articularse con organismos clave como la UIF, la CNV, el Banco Central y áreas sensibles del Ejecutivo como la Secretaría General que lidera Karina Milei. Pese a ese entramado institucional, el cierre repentino de la unidad deja más preguntas que respuestas.

Mientras tanto, la oposición intenta reactivar la investigación en el Congreso. Mañana, durante una sesión convocada para discutir el aumento a jubilaciones, distintos bloques buscarán forzar la designación de un presidente para la comisión especial que debe analizar el escándalo $LIBRA. Hasta ahora, las maniobras del oficialismo, encabezadas por Martín Menem, habían logrado bloquear cualquier avance al provocar un empate en la elección de autoridades.

LIBRA bajo la lupa: Milei disuelve la unidad investigadora y crece la memecoin

La movida del Ejecutivo también coincide con la escalada judicial del caso. La jueza María Servini de Cubría ordenó congelar los bienes de los principales implicados y abrió una investigación patrimonial sobre Javier Milei, su hermana Karina, y tres empresarios vinculados al evento Tech Forum, donde se sospecha se gestó el lanzamiento de $LIBRA. El fiscal solicitó además que se analice la evolución patrimonial de todos ellos desde 2023.

En paralelo, una nueva denuncia apunta directamente a Karina Milei como quien gestionaba presuntos sobornos para facilitar entrevistas con el presidente. La acusación la describe como “la valijera” del gobierno, en una referencia explosiva que aviva la tensión política.

Desde los otros sectores políticos llegaron críticas por la eliminación de la UTI. Diputados como Julia Strada, Nicolás del Caño, Christian Castillo y Maximiliano Ferraro calificaron la medida como una operación de encubrimiento. El socialista Esteban Paulón ironizó sobre la falta de compromiso con la transparencia, y el peronista Itai Hagman directamente calificó toda la investigación como “una farsa”.

En contraste con este clima de sospechas, el precio de la memecoin volvió a trepar en cuestión de minutos, alimentando la narrativa especulativa que rodea a $LIBRA. La desaparición de la unidad investigadora y el empantanamiento del frente legislativo parecen jugar a favor de quienes ven en el proyecto una herramienta de manipulación más que un activo legítimo. La mezcla de política, criptomonedas y sospechas de corrupción no solo pone al gobierno contra las cuerdas, sino que vuelve a encender alarmas sobre la fragilidad institucional frente a fenómenos financieros digitales.

Mejores plataformas de criptomonedas
Life Academy Life Academy Explorar
BloFin BloFin Explorar
KuCoin KuCoin Explorar
Margex Margex Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas
Life Academy Life Academy Explorar
BloFin BloFin Explorar
KuCoin KuCoin Explorar
Margex Margex Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Andres-Torres2.jpg
Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la difusión de las últimas tecnologías, Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Desarrollo Internacional. Su sueño es contribuir a la educación financiera y tecnológica en Latinoamérica. Andrés también posee una Maestría en Gestión de Proyectos y es graduado de la segunda generación de Web3 Talents en el Centro Blockchain (FSBC) de la Frankfurt School of Finance and Management en Alemania.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado