Confiable

MEXC prevé 15,6 millones de usuarios de stablecoins en México para finales de 2025

2 minutos
Actualizado por Andrés Torres
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • México podría superar los 15,6 millones de usuarios de stablecoins en 2025, según MEXC.
  • Las stablecoins se utilizan cada vez más en operaciones diarias como pagos y transferencias.
  • La adopción crece en países con desafíos económicos y barreras al acceso financiero.
  • promo

El mercado de criptomonedas en América Latina atraviesa una etapa de expansión sin precedentes, con México posicionándose como uno de los protagonistas clave.

Según proyecciones de Statista, se espera que el país alcance los 15,6 millones de usuarios de stablecoins para finales de 2025, un hito que refleja el giro que está tomando la adopción cripto en la región. Esta tendencia se alinea con el informe de Chainalysis. Misma que estima un crecimiento del 47% anual en el uso de criptomonedas en América Latina, impulsado por países como México, Brasil y Argentina.

Stablecoins ganan terreno en México: hacia una adopción cotidiana de cripto

Lo que antes era visto como una tecnología emergente para protegerse de la inflación o la devaluación ha comenzado a integrarse a la vida cotidiana de millones de personas. Las stablecoins, como USDT y USDC, han dejado de ser únicamente un refugio financiero y se están utilizando cada vez más para realizar pagos, transferencias internacionales, cobros y hasta pequeñas inversiones.

Este cambio no sólo está reformando el panorama económico digital, sino también las prácticas cotidianas de quienes habitan contextos marcados por la inestabilidad monetaria o el limitado acceso a servicios financieros tradicionales.

En el caso de Argentina, la reciente eliminación del cepo cambiario ha vuelto a poner en el centro del debate la importancia de contar con activos digitales estables. Sin embargo, desde MEXC, uno de los exchanges globales más importantes, aseguran que esta transformación no se limita a la realidad argentina.

Tracy Jin, Directora de Operaciones de MEXC, afirma que “las stablecoins ya no son sólo un recurso durante las crisis, sino que se han convertido en una herramienta para las decisiones cotidianas: ganar, gastar y ahorrar en los propios términos”.

El auge de las stablecoins en México marca un nuevo rumbo financiero

Según Jin, este cambio está siendo liderado por los propios usuarios, que están redefiniendo activamente su relación con el dinero.

En México, este fenómeno encuentra un terreno fértil: millones de personas sin acceso pleno a servicios bancarios ven en las stablecoins una forma práctica, segura y menos costosa de integrarse a la economía digital.

Esta adopción creciente no sólo representa un aumento en el número de usuarios, sino también una señal de que se está consolidando una criptoeconomía funcional, interoperable y cotidiana, donde las fronteras geográficas y las barreras tradicionales del sistema financiero pierden peso frente a nuevas herramientas más ágiles y descentralizadas.

En ese sentido, el pronóstico de MEXC de alcanzar 15,6 millones de usuarios en México hacia el cierre de 2025 no parece una apuesta arriesgada, sino un reflejo de una transformación en curso.

La cotidianidad de las criptomonedas, especialmente de las stablecoins, marca un punto de inflexión: ya no se trata solo de resguardar valor, sino de vivir, operar y tomar decisiones financieras en un entorno más libre, transparente y adaptable a las realidades locales.

Mejores plataformas de criptomonedas
Life Academy Life Academy Explorar
YouHodler YouHodler Explorar
BYDFi BYDFi Sin KYC
Mejores plataformas de criptomonedas
Life Academy Life Academy Explorar
YouHodler YouHodler Explorar
BYDFi BYDFi Sin KYC
Mejores plataformas de criptomonedas

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Andres-Torres2.jpg
Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la difusión de las últimas tecnologías, Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Desarrollo Internacional. Su sueño es contribuir a la educación financiera y tecnológica en Latinoamérica. Andrés también posee una Maestría en Gestión de Proyectos y es graduado de la segunda generación de Web3 Talents en el Centro Blockchain (FSBC) de la Frankfurt School of Finance and Management en Alemania.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado