Trusted

Más de 30 países quieren unirse a los BRICS, ¿peligra dominio del dólar?

2 mins
Editado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • El ministro de asuntos exteriores ruso, Sergey Lavrov, reveló que más de 30 países quieren sumarse al BRICS.
  • Sergey Lavrov explicó que analizarán las propuestas en 2024 en la próxima reunión en Kazán, en octubre próximo.
  • En junio pasado, los BRICS admitieron a Argentina, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
  • promo

En la última reunión del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el ministro de asuntos exteriores ruso, Sergey Lavrov, anunció que más de 30 países desean integrarse al bloque económico. El representante ruso reveló que discutirán las potenciales integraciones en la cumbre del grupo en octubre de 2024 en Kazán.

El ministro de asuntos exteriores ruso admitió que la aspiración de muchos países es pertenecer al BRICS, por lo que analizarán su “amplia gama de soluciones” para su próxima cumbre. La idea no suena descabellada, ya que en junio pasado admitieron a Argentina, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Rusia analizará con los BRICS la admisión de 30 países en 2024

El ex economista de la Casa Blanca, Joe Sullivan, sostuvo que una expansión del BRICS podría ser una “bola de demolición económica” contra el dominio mundial del dólar. Es decir, una expansión del grupo podría “derribar al dólar” estadounidense

El ex economista de la Casa Blanca reveló que la incorporación de Arabia Saudita a BRICS+ es una ventaja “brutal”, ya que posee más de 100,000 millones de dólares en bonos del Tesoro de Estados Unidos. Joe Sullivan ahondó en lo siguiente a Business Insider:

“Las naciones BRICS+ no necesitan esperar hasta que una moneda comercial compartida cumpla con las condiciones técnicas típicas de una moneda de reserva global antes de lanzar su recientemente ampliada bola de demolición económica contra el dólar.”

Leer más: Crisis bancaria de Estados Unidos de 2023: Causas, impacto y posibles soluciones

Desde mediados de 2023, ha habido discusiones sobre una moneda común que podrían adoptar para el comercio internacional. Hasta ahora, Sudáfrica se ha resistido a retirarse de SWIFT y a reducir su uso del dólar. En abril, China y Brasil se deshicieron del dólar estadounidense para realizar el comercio internacional en sus respectivas monedas.

Este año, India y Malasia acordaron resolver el comercio internacional con la rupia india. En mayo, Bloomberg resaltó en su análisis Markets Live Pulse que Bitcoin es elegido por encima del dólar entre los principales activos para refugiarse.

En ese momento, Bloomberg reportó que Bitcoin está por delante del dólar estadounidense, el yen japonés o el franco suizo. El repunte ha indicado que alrededor del 8% de los inversores encuestados y el 11% de minoristas parecen estar más dispuestos a comprar Bitcoin.

No solo el BRICS: Bitcoin es preferido por encima del dólar como activo refugio

Ante la eventual expansión de los BRICS, Sergey Lavrov puntualizó lo siguiente:

“Es natural, dado que los BRICS operan sobre una base genuinamente democrática y de respeto mutuo. Continuaremos trabajando para que los BRICS refuercen su posición como uno de los pilares de un mundo multipolar. Además de los países que ya se han unido a nuestra unión, a día de hoy unos 30 países quisieran establecer relaciones de asociación con los BRICS.”

Leer más: ¿Qué es Bitcoin? Todo lo que debes saber

En un análisis, BeInCrypto explicó que gran parte del dominio del dólar proviene de su valor estable, así como la fortaleza de la economía estadounidense y el poder geopolítico del país.

El dominio del dólar se remonta a una reunión de 1944 en Bretton Woods, New Hampshire, donde los delegados globales hicieron del dólar el estándar para los tipos de cambio internacionales.

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Eduardo Venegas
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado