Luis Vaello Garcia es el actual Director de Operaciones de Binance para España, anteriormente ha trabajado con empresas españolas como Bitsa y Bitnovo, proporcionando a Vaello un buen entendimiento del estado del ecosistema cripto en España.
BeInCrypto se ha puesto en contacto con Vaello para intentar conocer mejor algunos aspectos sobre Binance y su nueva incursión en el sector DeFi tras el lanzamiento del Binance Smart Chain entre otros temas. Además, su posición aventajada le proporciona un buen entendimiento sobre como cripto se abre paso en España.
Al ser el encargado de Binance para España tendrás información al respecto. ¿Qué perfil dirías que tiene el cliente español de Binance o el usuario típico español de criptomonedas?
Luis Vaello: El perfil del usuario de criptomonedas y de plataformas como Binance ha cambiado mucho en los últimos años. Al principio era un perfil mucho más “geek”, early adopter, atraído por la tecnología y también con un espíritu revolucionario y ganas de contribuir hacia un mundo mucho más libre. Hoy en día hay usuarios de todo tipo, personas que se preocupan por su futuro y ven en las criptomonedas una solución alternativa a los mercados tradicionales, ahorradores que perciben mucho mayor retorno por su dinero que en una cuenta bancaria tradicional. Daniel Ramirez-Escudero: ¿Y qué diferencia dirías que existe entre el perfil de España versus el de latinoamérica u otras regiones del mundo? Luis Vaello: En Latinoamérica hay una mayor adopción debido a las situaciones económicas de la región. Las criptomonedas ayudan a las personas a tener una vida mejor y a combatir la inflación o hiperinflación que existe en algunos países. También pueden recibir el envío de dinero de familiares desde otros países de forma directa, económica y sin utilizar ningún intermediario.
Como Director de operaciones Binance en España, vosotros ya lanzasteis la tarjeta de débito de Binance primeramente en España y ahora en toda la UE. ¿Cómo habéis visto su adopción?
Luis Vaello: Las comunidades españolas y francesas tuvieron la suerte de probar la tarjeta durante la fase de pruebas, ayudando así, a perfeccionar Binance Card a las necesidades de nuestros usuarios. En Binance, nuestros usuarios son lo más importante, es por ello que siempre estamos abiertos a escuchar todo el feedback y comentarios, y siempre estamos muy activos en las comunidades de Telegram. Cualquier persona puede hablar conmigo o el resto del equipo. Esto no sucede en otros proyectos ni empresas del mundo.
¿El cashback recibidos por la tarjeta Binance sería visto como un beneficio que el cliente tendría que declarar ante la hacienda española o tiene otro estatus legal?
Luis Vaello: Ten en cuenta que Binance Card es un producto que se lanza en muchos países, y en cada uno existen unas normas distintas. Por ejemplo, en Portugal, no es necesario declarar las ganancias obtenidas por criptomonedas, mientras que en España debes declarar tanto las ganancias como las pérdidas. Cada usuario debe ser responsable de la jurisdicción en la que se encuentre.
España y otros países han empujado a la Unión Europea para crear un grupo específico de regulación para las criptomonedas. ¿Qué te parece este desarrollo en la regulación de las criptomonedas? ¿Será beneficioso o destruirá el sector?
Luis Vaello: Binance siempre estará apoyando al regulador para comprender mejor el ecosistema blockchain y de las criptomonedas por todo el mundo. La regulación siempre es positiva, ya que permitirá el crecimiento de todo el ecosistema.El Binance Smart Chain parece ser el nuevo producto de la cadena que busca captar al sector DeFi. La inversión de 5 millones de dólares en BNB para el programa BUIDL para atraer a los desarrolladores de DeFi son maniobras sólidas que muestra la intención de Changpeng Zhao. ¿Cuál es el futuro proyectado por Binance para su Smart Chain?
Luis Vaello: Binance Smart Chain permite a desarrolladores blockchain migrar sus proyectos para ofrecer mejores ventajas a los usuarios, principalmente, menores costes de gas o fee por transacción y mayor velocidad. Hemos visto otras blockchains colapsar en el último mes, llegando a pagar cantidades por encima de los 600 euros para interactuar con algunos contratos inteligentes. Claramente, este escenario no es bueno ni para los proyectos ni para los usuarios. BSC permite ejecutar smart contracts de Ethereum de forma sencilla y es por ello, junto a las ventajas anteriormente mencionadas, que está creciendo de forma rápida en volumen de transacciones diarias. Binance Smart Chain juega un papel muy importante dentro de todo el ecosistema de Binance y es clave para el desarrollo de dApps con BNB y el avance del mundo DeFi.La elección de BakerySwap de rechazar Ethereum para utilizar el Binance Smart Chain como plataforma podría marcar una tendencia. ¿Crees que más proyectos DeFi elegirán plataformas alternativas de Ethereum?
Luis Vaello: Lo bueno de la descentralización es que existe una gran libertad y múltiples protocolos para que los desarrolladores puedan lanzar sus proyectos. BSC es una gran alternativa, ya que ofrece compatibilidad total con EMV, mucho menor coste por transaccionar y pertenece al ecosistema de Binance. Cada día que pasa, seguimos viendo crecer el número de transacciones en Binance Smart Chain.DeFi está ofreciendo intereses atractivos por depositar criptomonedas a cambio de proporcionar liquidez. Los altos intereses podrían atraer a los ahorradores hacia DeFi. ¿Veis espacio para ganarle terreno a los bancos tradicionales?
Luis Vaello: Actualmente, los bancos empiezan a cobrar a los clientes intereses por tener el dinero guardado en sus cuentas. Eso quiere decir, que ahorrar en un banco, supone perder anualmente un porcentaje de nuestros ahorros.
Binance colabora con KuCoin apoyando en la seguridad tras un hack, como habéis hecho con anterioridad. Algunos de los depósitos de Kucoin han afectado a otras plataformas exchange, incluido Binance. ¿Qué protocolos seguís al respecto?
Luis Vaello: Binance quiere mantener un espacio seguro, y ayudará a todos los usuarios y empresas del ecosistema para conseguirlo. Mantener la seguridad es fundamental para generar confianza, no solo con Binance, sino con toda la industria, y esto es un punto fundamental para el crecimiento. Siempre #SAFU.Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De conformidad con las pautas de Trust Project, este artículo de opinión presenta la perspectiva del autor y puede no reflejar necesariamente los puntos de vista de BeInCrypto. BeInCrypto sigue comprometido con la transparencia de los informes y la defensa de los más altos estándares periodísticos. Se recomienda a los lectores que verifiquen la información de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.

Daniel Ramirez-Escudero
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias Regulacion
#DeFi
#España
#Noticias de Binance
#Binance Smart Chain
#Análisis Balancer (BAL)
Patrocinado
Patrocinado