El Grupo Poma, liderado por el empresario Ricardo Poma, es uno de los conglomerados corporativos más grandes de El Salvador y Latinoamérica. Aparte de en su país natal, también opera en Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, el Caribe y Estados Unidos; en divisiones que van desde lo automotriz hasta la hostelería.
Esta firma fue la última escogida para ser la presunta imagen de las páginas fraudulentas de Bitcoin Revolution y Bitcoin Storm, en un clásico anuncio falso que circula en redes sociales desde 2019; haciendo alusión a distintas celebridades y empresarios de todo el mundo.

“Bitcoin Storm es un innovador pero potente software de negociación de criptodivisas automatizada que es capaz de analizar los mercados de forma rápida y precisa e incluso abrir y cerrar operaciones automáticamente en nombre del operador cuando se encuentran oportunidades de negociación rentables”.Por supuesto, todo esto es falso y dichas páginas solo usan —sin su conocimiento o autorización— las imágenes de diversas personalidades para atraer víctimas a las cuales robar al menos los 250 USD requeridos como inversión mínima. Así lo reafirmó el Grupo Poma a través de un comunicado oficial publicado este martes:
“Consideramos necesario comunicar que personas inescrupulosas están generando, a través de Internet, noticias falsas sobre una plataforma de inversión de criptomonedas, llamada Bitcoin Revolution, con el objetivo de estafar a las personas. Aclaramos que ninguna de las empresas de Grupo Poma, ni sus ejecutivos, han estado ni están involucrados en esta supuesta inversión”.Asimismo, los representantes de la compañía aseguraron que este hecho ya fue reportado a las autoridades pertinentes y se encuentra en investigación.
Otros casos de estafas de criptomonedas
El Grupo Poma no es, ni de lejos, la primera víctima célebre de esta estafa. Un largo número de artistas y empresarios de Latinoamérica se han visto involucrados de repente como presuntos promotores de estas páginas web. Entre ellos se cuentan Carlos Slim y Arturo Elías Ayub de México y Pancho Saavedra, Iván Zamorano, Daniel Valenzuela y Felipe Larraín de Chile. Uno de los últimos casos, de hecho, saltó un poco más allá al involucrar a los presidentes de Colombia y Perú, Iván Duque y Martín Vizcarra, en la promoción de CriptoRobot. Por supuesto, ninguno de los dos mandatarios ha invertido nunca en criptomonedas, ni en esta ni en ninguna otra plataforma.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado