La popularidad de la tecnología usada en el ámbito financiero y sus respectivas startups continúa en auge, así que las autoridades regulatorias de todo el globo están buscando la mejor manera de legislar sobre estas innovaciones.
España ha decidido unirse a este tipo de iniciativa, de modo que su Consejo de Ministros aprobó recientemente un anteproyecto de ley para la Transformación Digital del Sector Financiero; el cual afectará a la industria de las tecnologías financieras (Fintech) en el país. Por supuesto, dichas tecnologías incluyen blockchains y monedas digitales.

“(El sandbox) se trata de un espacio controlado, es decir, un espacio seguro para los participantes y sin riesgo para el conjunto del sistema financiero (…) los proyectos piloto y las pruebas propuestas dentro de tales proyectos no se encontrarán sujetas a la legislación específica aplicable a la prestación habitual de servicios financieros, debiendo cumplir, en todo caso, con lo dispuesto en esta ley y en el correspondiente protocolo”.A través de este método, se pretende ofrecer espacio para optimizar sectores como pagos, créditos, comercio, seguros y banca; sin necesidad de arriesgar a los consumidores finales y con la debida supervisión por parte de las autoridades. De esa forma, estas pueden calcular los efectos específicos de esta transformación digital dentro del sistema financiero tradicional y las startups pueden conseguir un mayor financiamiento y estabilidad. Esto era algo que varios miembros de la industria habían estado solicitando, pues el número de startups Fintech en España aumentó hasta un 16% durante 2019 y promete seguir en ascenso.
Los siguientes pasos
Ahora que el anteproyecto ha sido aprobado por el Consejo de Ministros, deberá pasar por las Cortes Generales de España para convertirse en una ley establecida. De aprobarse también allí, la Dirección General del Tesoro y Política Financiera (DGTPF) contará con un mes para hacer pública la convocatoria de candidatos entre la industria fintech. A continuación, los administradores o líderes de cada startup o proyecto deberán dirigirse a la Secretaría General del Tesoro a presentar su solicitud para formar parte del sandbox regulatorio. Estas serán estudiadas por la DGTPF y delegadas al supervisor financiero que corresponda, según sea la naturaleza del proyecto. De esa manera, de fondos o mercados se encargará la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV); los proyectos bancarios serán revisados por el Banco de España y los que involucren seguros financieros irán a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGS). Estos supervisores tendrán un mes para determinar cuáles proyectos serán aceptados.
Más entornos controlados
España no ha sido el primer país —y probablemente tampoco el último— en aplicar este método legal para las Fintech. Pioneros de ello han sido Reino Unido por medio de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) y Panamá, a través de la Fundación Ciudad del Saber. Más recientemente, Comisión de Valores de Brasil (CVM) incluyó en su hoja de ruta para este año la creación de un sanbox regulatorio para empresas y proyectos Fintech, con la intención de “estimular aún más la adopción de modelos alternativos enfocados en el uso de tecnologías potenciales”.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado