La Generalitat de Cataluña, el órgano de gobierno de la comunidad autónoma, implementará la tecnología blockchain en la administración pública, con una inversión de tres millones de euros en tres años.
La Generalitat de Cataluña invertirá tres millones de euros en tres años en un plan de desarrollo de blockchain. El objetivo es desplegar aplicaciones en diversos sectores de la administración pública. El proyecto se centrará en mejorar los procesos en relación con el ciudadano en campos como la salud, los residuos y la creación de una identidad digital para acreditarse en Internet.
En declaraciones con El País, Jordi Puigneró, consejero de Políticas Digitales de la Generalitat dijo que es el nacimiento del “quinto poder: el poder del ciudadano”, ya que la tecnología de cadena de bloques pone a disposición de la comunidad la información.
Desde el gobierno señalan que la inmutabilidad de la tecnología blockchain la convierte en una herramienta potente para procesos que requieren control transaccional.

Casos de Uso en los Servicios Públicos
Una de las aplicaciones será en el tratamiento de los residuos. La Agencia de Residuos de Cataluña podrá registrar en una cadena de bloques el historial y de esta manera se podrá hacer un seguimiento de los hábitos de los ciudadanos y compensar a aquellos ciudadanos con un comportamiento ejemplar. Este tipo de caso de uso se ha desarrollado por otros gobiernos regionales. Otro caso de uso para la Generalitat está la creación de una identidad digital para el ciudadano que se podrá utilizar para relacionarse con la Administración o para acceder a otros servicios (de manera similar a como uno puede usar su cuenta de Facebook o Google para registrarse en otros sitios). Este sistema está previsto para el 2019, y se creará en conjunto un “registro de consentimiento” para que cada persona pueda dar consentimiento para compartir los datos entre los departamentos que elijan.
Imágenes cortesía de Shutterstock.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Ani Salama
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado