El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) lanzó un toolkit para el creador de políticas de finanzas descentralizadas (DeFi), que brinda a los reguladores una guía para la adopción de DeFi.
El Foro Económico Mundial creó el toolkit en colaboración con Blockchain and Digital Asset Project en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania.
Incluye contribuciones de académicos, juristas, emprendedores de DeFi, tecnólogos, legisladores y reguladores globales.

Este es el segundo informe de este tipo del WEF, después de su lanzamiento inicial, DeFi Beyond the Hype.
El interés en las criptomonedas y DeFi aumentó significativamente durante la pandemia, lo que llevó a una aceleración de la inversión.
Según el informe, el valor de los activos digitales bloqueados en contratos inteligentes DeFi se multiplicó por 18 en el último año, de 670 millones de dólares a 13 mil millones de dólares.
Además, la cantidad de monederos de usuarios asociados se multiplicó por 11, de 100,000 a 1.2 millones, y la cantidad de apps relacionadas creció de 8 a más de 200.

Comprensión fundamental de DeFi para los responsables de la formulación de políticas
A la luz de esta creciente adopción, el WEF reconoce el potencial de la industria para transformar el sistema financiero, por lo que el toolkit incluye varias propuestas de políticas para ayudar a mitigar sus riesgos.
En primer lugar, proporciona una comprensión fundamental de los factores importantes para los responsables de la formulación de políticas.

También proporciona una descripción general de DeFi, mientras explora e ilustra sus beneficios y riesgos con estudios de casos.
Además de los expertos de la industria, el toolkit también incluye contribuciones de representantes gubernamentales de todo el mundo.
Estos incluyen aquellos que desarrollan el marco de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de Europa, así como los principales reguladores financieros de Estados Unidos.

En particular, el gobierno de Colombia está planeando explícitamente utilizar el toolkit para su formulación de políticas y regulaciones.
Jehudi Castro Sierra, Asesor de Transformación Digital de la Presidencia de Colombia señaló:
“Nos complace contribuir al conjunto de herramientas y esperamos usarlo para informar enfoques a este espacio que sean equilibrados, conscientes de los riesgos y con visión de futuro. […] Como el primer país de la región en utilizar el Toolkit para el creador de políticas, nuestro objetivo es ser el líder en América Latina en políticas y regulaciones de DeFi”.

Con el reconocimiento de una institución global e influyente como el WEF, DeFi parece estar en la cúspide de la comprensión y aceptación.
El CEO de Galaxy Digital, Mike Novogratz, hizo propuestas similares recientemente, diciendo que la adopción “explotará” una vez que se resolvieran los problemas regulatorios.
El toolkit es un paso adelante para que los gobiernos comprendan el nuevo paradigma y se adapten a él de manera adecuada.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
