Este 27 de julio la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha vuelto a subir los tipos de tasas de interés esta vez en unos 75 puntos básicos, en su intento por reducir la inflación galopante que está teniendo el país en los últimos meses
La decisión se anunció el miércoles 27 al mediodía, hora del este de Estados Unidos, cuando se dio la reunión mensual del organismo. Así la Fed sube por segundo mes consecutivo la tasa de interés en unos 75 puntos básicos, llevándolas a los 2.25% y 2.5%, algo inédito ya que no se subían de forma tan agresiva y en dos meses consecutivos a estas tasas desde principios de la década de los 80.
El motivo de esto es la inflación. Actualmente, el país se encuentran en periodo inflacionario que no se había visto en 40 años. Ante esto, el objetivo de la Fed es buscar reducir los datos de inflación hasta el 2% mensual y para eso van a endurecer las medidas económicas para así evitar que el mal inflacionario cause otros problemas en la economía.

De hecho, a principios de este mes de julio y cuando apenas habían pasado unas semanas desde la primera gran alza de las tasas, la Fed anunció que no tendría problemas en endurecer las medidas para controlar a este mal.
En ese entonces, el presidente de la Fed, Jerome Powell, anunció que los directivos de la institución no se opondrían a medidas mucho más restrictivas y agresivas para acabar con la inflación lo más pronto posible.
“Es por esto por lo que reconocieron la posibilidad de que una postura aún más restrictiva podría ser apropiada si persistieran las presiones inflacionarias elevadas”.
21 días después, la Fed aumenta las tasas de interés en la predicción más elevada, 75 puntos básicos y se espera que, para el cierre del año, estas pasen del 2.5% como estarían tras esta subida, al 3.4%, un aumento de practicante más del doble de como comenzaron el año.
Esta medida llevará a otros bancos centrales a seguirla, agregando más presión en estas instituciones financieras. Esto ya se viene dando durante todo este mes de julio, un ejemplo lo tenemos recientemente con el Banco Central Europeo que anunció un aumento de sus tasas y con el Banco de México que también está enfocado en bajar la inflación.

Veremos cómo se desarrollan los acontecimientos y si por fin la inflación empieza a encontrar techo. Por ahora, seguimos expectantes por ver si la Fed logra un aterrizaje tranquilo o si estamos entrando a la tan esperada recesión.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
