Confiable

Una familia necesita 400 dólares mensuales para no ser considerada pobre en Buenos Aires

3 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Surge del costo de vida que mide la Dirección de estadísticas porteña.
  • Aplica para una familia de cuatro integrantes.
  • No incluye el alquiler de una vivienda.
  • promo

Una familia porteña necesitó más de 100,000 pesos argentinos para no ser pobre. Sin contar el alquiler, se precisan 104,489 pesos (el equivalente a unos 400 dólares) para no entrar en la categoría de pobreza.

El mes anterior, el valor de la canasta familiar había sido de 99,653 pesos, mientras que en junio de 2021 había tocado los 64,994.

Según la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, una familia de cuatro integrantes (matrimonio y 2 hijos) necesitó en junio más de 57,121 pesos argentinos (220 dólares) para no ser considerada indigente mientras que el mes anterior el monto era de 54,380 pesos. Cabe mencionar que este valor era de 34,580 pesos en junio de 2021.

En junio, los alimentos básicos (que determinan la línea de pobreza) tuvieron los siguientes aumentos en CABA:

  • Pan y cereales (6,2%)
  • Carnes y derivados (3,8%)
  • Leche, productos lácteos y huevos (5,7%)
  • Verduras, tubérculos y legumbres (9,4%)

Si a estos valores se le suma el alquiler, que no está incluido en la canasta familiar porteña, una familia necesitaría unos 150,000 pesos por mes (unos 576 dólares).

Mientras que para no ser pobre pero si ser una familia de sector medio frágil, el ingreso debería rondar entre 99,653 y 53,816 pesos y para ser clase media lo ingresos deben superar los 153,816 pesos.

Los pesos necesarios, según niveles socioeconómicos

El reporte mensual que elabora establece una estratificación social en base a cinco niveles socioeconómicos.

  • En situación de indigencia: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA – Línea de indigencia). A junio, se consideraba indigentes a las familias que no alcanzaron los 57,120 pesos mensuales.
  • En situación de pobreza no indigente: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT – Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA. El rango de ingresos para este estrato se fijó entre 57,120 y 104,489 pesos por mes.
  • No pobres vulnerables: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. Ganan entre 104,489 y 128,679 pesos al mes.
  • Sector medio frágil: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CT y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Tienen ingresos mensuales entre 128,679 y 160,849 pesos.
  • Sector medio “clase media”: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza cuatro veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Ganan desde 160,849 y hasta 514,719 pesos por mes.
  • Sector acomodado: hogares cuyo ingreso mensual es de cuatro veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Son los ingresos de 514,719 pesos al mes o más.

La inflación que se espera para julio

La renuncia del ex ministro Martín Guzmán, la fuerte emisión monetaria, el cepo total a las importaciones y las posteriores medidas del gobierno para evitar la salida de dólares del país generaron un clima de total incertidumbre. En este sentido, la inflación registrada esta semana alcanzó un 2,5% y algunos informes ya estiman que el aumento de precios correspondiente al mes de julio registre un incremento del 8% (la más alta del año).

Burbuja peso argentino

Teniendo en cuenta estos datos y lo que explican algunos analistas, el permanente déficit fiscal obliga a excederse en materia de endeudamiento y emisión monetaria. Este exceso desemboca en la alta demanda de dólares, generando inestabilidad cambiaria y la caída de reservas en el Banco Central.

El primer desafío para la flamante Ministra de Economía argentina, Silvina Batakis, será enfrentarse al número que se publicará el próximo jueves. La cifra que anunciará el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) es la correspondiente a la inflación del mes de junio.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

d6d95b70-6a82-42de-9a2f-501d9cea2ff9.jpg
Víctor es Periodista con más de 15 años de experiencia trabajando los medios de comunicación más importantes de Argentina y Latinoamérica. Se encuentra estudiando para Blockchain Developer, y encuentra fascinante sumergirse en el Periodismo acerca del ecosistema cripto.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado