Las prácticas alusivas a esquemas con apellido Ponzi no sólo incluyen en su repertorio hacerse pasar por empresas de cripto-minería. Blue Hill Mining, es un proyecto que pretende tokenizar una presunta actividad minera real y física en Mongolia, sin embargo, cuando nos aventuramos a explorar su mina, parece estar repleta de diamantes falsos.
Lanzar un proyecto de tokenización minera por medio de una venta similar a una ICO (Initial Coin Offering) ya levanta la primera bandera roja para los instruidos en cripto-estafas. Blue Hill Mining no se salvó de esta primera prueba, aunque ha cambiado este trillado concepto por el nombre menos común de Security Coin Offering o STO por sus siglas en inglés, realmente resulta ser sólo un cambio estético e incapaz de limitar la práctica ICO que malversó miles de millones de dólares sólo en 2019.
Dejando de lado lo explicado anteriormente, cuando nos adentramos a investigar en la mina de Blue Hill Mining por medio del informe de Tulip Research, nos encontramos con más preguntas que respuestas.
¿Hacen falta tantas empresas?
El informe titulado “Blue Hill Mining (Powermine): STO Fraudulenta” empieza su desarrollo desmembrando el esquema de empresas implicadas en el dudoso proyecto. En primer lugar, ya que el proyecto de por sí no contaba con regulaciones pertinentes para organizar una STO, se creó la empresa “Blue Hill Fundation”, con la finalidad de ser la firma responsable de la distribución de tokens BHF en su primera etapa de venta llamada pre-STO.

La confusión no se queda en los nombres, abarca hasta las prácticas
Blue Hill Mining y Powermine Evolution comparten pasados con características que no nos alejan de la duda; por una parte, Blue Hill Mining ya habría realizado una ICO incompleta desde la que nunca repartiría los tokens BHM que prometió, y por otro lado, GWE, responsable de Powermine Evolution, ya ha tenido experiencia promocionando potenciales esquemas ponzi, como Powernodes, presunto predecesor de Powermine. Las prácticas del ahora, como es de imaginar, tampoco invitan a la transparencia. El lanzamiento del proyecto Blue Hill Mining promociona una absurda recompra futura de los tokens BHF a un precio 500 veces más alto que el precio de la pre-STO (presunto camuflaje de una ICO), a la que por cierto, no puedes acceder sin un link de referidos. De esta manera se pretende asegurar un grotesco rendimiento de +49.900% si participas en la etapa inicial.
La empresa minera sin minas
Bien habíamos explicado que Blue Hill Mining es un proyecto de tokenización de minería física en Mongolia, actividad económica que tampoco son capaces de demostrar, y lo peor es que, para intentar hacerlo, utilizan presunta información falsa.

- XV-014307 y XV-014308: Bayajtatu.
- XV-017877: A and Capital.
- XV-019281: Rebus Mining Holding.
- XV-020751: Rebus Resources.
- XV-020817: Swiss Asian Mining.
Caras conocidas en los potenciales esquemas ponzi
Por parte de la empresa German Global Mining Holding AG, figura el rostro de Marcel Sanders, anterior participante de proyectos criticados y señalados como esquemas ponzi, entre los que destacan Aurora Group, CemtecRoad y Marcel Sanders Kiev.
Los verdaderos certificados importantes de Blue Hill Mining
Desde 2019 Blue Hill Mining y sus colegas esperan licencias que los autoricen para sus actividades financieras, sin embargo, han obtenido otro tipo distinto de certificados: advertencias de los máximos entes regulatorios financieros de Suiza y España, la FINMA y CNMV respectivamente.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.
Cristóbal García
Cristóbal es un criptoentusiasta venezolano atraído por las inversiones y las nuevas formas de ver el dinero. Actualmente funcionando dentro del ecosistema cripto en el manejo de comunidades en Argentina, durante los últimos 3 años se ha desempeñado dentro de la industria de exchanges argentinos participando en múltiples puestos.
Cristóbal es un criptoentusiasta venezolano atraído por las inversiones y las nuevas formas de ver el dinero. Actualmente funcionando dentro del ecosistema cripto en el manejo de comunidades en Argentina, durante los últimos 3 años se ha desempeñado dentro de la industria de exchanges argentinos participando en múltiples puestos.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#Noticias del Mercado de Criptomonedas
#Estafas
#España
#Suiza
Patrocinado
Patrocinado