El economista y académico de la Universidad Católica Andrés Bello sostiene que el bolívar digital ayudó a acelerar las transacciones monetarias; no obstante, la elevada inflación no permite a las personas generar ahorros.
El economista y académico de la Universidad Católica Andrés Bello, Ronald Balza, consideró que, a tres meses de entrada en vigor del bolívar digital, este no ha ayudado a reducir la hiperinflación del país y solo ha ayudado en las transacciones digitales y dolarización.
Así lo expresó el economista para Bloomberg Línea:
“El éxito de la reconversión fue un mérito de los bancos que lograron adaptar sus sistemas para trabajar con seis ceros menos, en un país donde ya había dos precios, uno en bolívares y otro en dólares, siendo el de dólares una referencia mientras que el de bolívares se utilizaba con un cambio paralelo”.

En febrero de este año, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciaba la creación del bolívar digital, al argumentar que 77% de las transacciones del país se realizaban de forma digital, e incluso prometía que 2021 sería “el año de la digitalización de la economía”, llegando a mencionar que las criptomonedas y el Petro serían una parte importante de ella.
Durante el lanzamiento del bolívar digital a finales de septiembre, Maduro aseguró que se trataba de un proyecto que “facilitará el desarrollo económico de Venezuela” y sostuvo que en el contexto que vive actualmente el país sobre la próxima reconversión monetaria, su trazabilidad y transparencia lo convertirían en una herramienta útil “para la recuperación de la economía venezolana”.
Venezuela digitaliza transacciones, pero no logra revertir la inflación
Para el economista de la universidad Católica Andrés Bello, el bolívar digital ha facilitado las transacciones entre los bancos y los pequeños comercios, ya que los venezolanos estaban acostumbrados a los pagos digitales y enfatiza que la estabilidad del tipo de cambio podría relacionarse con el gasto en los bolívares, no así a la hora de reconvertir.
Ronald Balza refirió lo siguiente al medio estadounidense:
“Los bolívares circulan muy rápido para hacer transacciones, para compra de alimentos o para pago de trabajadores. Se pueden mover rápido y ya no hay excedentes en bolívares para ahorrar y esa podría ser una razón por la que el dólar no está subiendo tan rápido. Los bolívares se están gastando, no están siendo ahorrados y eso no lo detiene una reconversión, solo facilita su uso en la contabilidad”.

Recientemente, Nicolás Maduro propuso en la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que el Sistema Unitario de Compensación Regional, o SUCRE debería crear una moneda digital o stablecoin.
El Jefe de Estado de Venezuela expuso que una moneda digital en la región forma parte del plan integral de desarrollo económico, financiero y comercial. Maduro consideró que es necesario adaptar los nuevos esquemas de stablecoins en función de avanzar a acuerdos que se traduzcan en inversiones a favor de los estados miembros.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
