La grave situación económica y social por la que está pasando la nación sudamericana ha generado que muchas empresas decidan cerrar sus puertas y poner sus enfoques en otras latitudes. La inflación, la dificultad de hacer negocios y las regulaciones asfixiantes se presentan entre las razones alegadas para el cierre.
La pandemia y el coronavirus ha sido un fenómeno global que ningún país ha podido evadir, sin embargo, algunos lo están pasando peor que otros. Argentina, ya envuelta en una situación complicada antes de entrar en la cuarentena, está pasando por una situación que muchos podrían catalogar como “peor” que el resto o al menos, peor que una gran mayoría.
En medio de lo que se ha catalogado como la “cuarentena más larga del mundo” y aun así se presentan en el tope de la lista de países con mayor tasa diaria de casos de infectados, su economía ha estado resintiéndose.

El éxodo empresarial
El escenario ha sido propicio para que las empresas en Argentina terminen saliendo de la economía austral. Una de la primera de ellas fue Latam, una de las aerolíneas más grandes del mercado latinoamericano y que ha sido duramente golpeada por todos los efectos que la pandemia ha ido generando. Particularmente en el mercado argentino, documentos presentados por la aerolínea ante las autoridades norteamericanas reportaron que la empresa llegó a perder 164 millones de dólares en el primer semestre del 2020. Así mismo, las aerolíneas asiáticas Qatar Airways y Emirates, junto a Air New Zealand también decidieron suspender sus operaciones en Argentina producto de la pandemia.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado