El ex ministro de Hacienda de Argentina, Alfonso Prat Gay contradijo el discurso de Cristina Fernández de Kirchner, en el que esta negaba cualquier posibilidad de hiperinflación. Muy por el contrario, Alfonso Prat es de la opinión que el país está presenciando los “signos iniciales” de una espiral inflacionaria.
El ex ministro de Hacienda de Argentina, Alfonso Prat Gay criticó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por negar la posibilidad de una hiperinflación. Para el ex-ministro, la situación podría empeorar aún más, y extenderse a un alza generalizada en los precios de todos los productos, más allá de la canasta alimentaria y los hidrocarburos.
Para Prat, la ola inflacionaria que enfrenta Argentina en estos momentos es resultado de causas políticas, más que económicas. Lo que desentona con la opinión de Kirchner, quien asigna la principal causa inflacionaria al conflicto entre Rusia y Ucrania.

Por su parte Prat, afirma que el resultado es la falta de confianza de la ciudadanía en el Gobierno actual y sus políticas económicas. En una entrevista local declaró lo siguiente:
“Estamos ahora a un ritmo de 80% anual de inflación, con alimentos por arriba del 100%. Es algo que no tiene nada que ver con lo que sucede afuera del país. El problema está adentro”.
Riesgo de una espiral inflacionaria
Según Bloomberg, el Banco Central de Argentina elevó las tasas de interés por cuarta vez en solo este primer trimestre del año luego que los datos de inflación publicados más temprano mostraran que los precios aumentaron en estos meses a un ritmo jamás registrado en los últimos 20 años.
La autoridad monetaria aumentó su tasa de referencia Leliq en 250 puntos básicos a 47%, según un comunicado distribuido el miércoles por la noche. La suba de tasas también impulsa la tasa anual efectiva, que representa el interés compuesto, a 58,7%, colocándola por encima de la inflación anual actual de 55,1%.

Por otra parte, según las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) se reporta lo siguiente:
“Durante febrero de 2022, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a enero de 2022 fue de 9,0%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 6,6%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron de 52,2% y 44,5%, respectivamente.”
Es decir, Argentina ha experimentado variaciones interanuales en sus precios de la canasta básica de incluso más del 50%. Aún no está claro hasta que punto continuará avanzando la inflación en el país, lo que sí está claro, es que Argentina se enfrenta a una de las mayores crisis en su sistema de precios durante más de dos décadas.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
