Ethereum atraviesa uno de sus momentos más difíciles desde la pandemia. En medio de un mercado cripto dominado por Bitcoin y algunas altcoins de gran capitalización, el segundo mayor activo digital por capitalización de mercado ha mostrado una preocupante tendencia a la baja.
Su valor ha retrocedido a niveles no vistos desde 2020, con una caída superior al 60% desde su máximo histórico. Según el analista de CryptoQuant, EgyHash, las causas de este descenso están claramente identificadas en la propia actividad de la red.
Ethereum pierde valor por baja actividad en la red y presión inflacionaria
Uno de los principales indicadores de esta crisis es la disminución constante de direcciones activas en la red de Ethereum. Desde comienzos de año, cada vez menos usuarios interactúan con la blockchain, lo que se traduce en menores comisiones por transacción y una caída generalizada en el volumen de operaciones.

Esta reducción en la actividad ha provocado una baja significativa en la tasa de quema de ETH, mecanismo diseñado para mantener el carácter deflacionario del activo desde la implementación del Merge.
El Merge, que supuso el paso de un sistema de consenso basado en prueba de trabajo (PoW) a uno de prueba de participación (PoS), venía acompañado de la promesa de hacer a Ethereum más eficiente y sostenible. Parte de esa estrategia consistía en quemar una porción de los ETH utilizados en comisiones de gas, retirándolos permanentemente de circulación.
Sin embargo, tras la actualización Dencun, que introdujo los llamados “blobs” y redujo significativamente las comisiones, la cantidad de ETH quemados cayó en picado, rompiendo con el equilibrio deflacionario e inclinando la balanza hacia una nueva inflación.
Ethereum enfrenta inflación y menor quema tras actualización Dencun
En este escenario, Ethereum se ha convertido nuevamente en un activo inflacionario. La presión ejercida por el aumento de la oferta y la caída en la demanda de uso en la red está debilitando su valor a ojos del mercado.
A esto se suma la influencia externa: el reciente anuncio de nuevos aranceles en Estados Unidos también ha impactado negativamente en el precio, que descendió un 4% diario para situarse en torno a los 1.790 dólares, según datos de CoinMarketCap.
Pese a la preocupación, el analista EgyHash sostiene que una posible recuperación no está fuera del horizonte. Para ello, será necesario un repunte en la actividad de la red: más direcciones activas implicarían más transacciones, mayores comisiones y, por lo tanto, una reactivación del mecanismo de quema que puede restablecer el equilibrio entre oferta y demanda.
En conclusión, el declive actual de Ethereum no responde a una sola causa, sino a una combinación de factores técnicos y estructurales dentro de su ecosistema. Mientras tanto, los inversores y desarrolladores deberán seguir de cerca los indicadores on-chain para anticipar posibles puntos de inflexión.
El camino hacia la recuperación pasa por revitalizar la utilidad real de la red y restaurar la confianza en su capacidad de autorregulación.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
