Los empresarios que integran la Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá sostuvieron primera Jornada Académica CriptoFinance, donde personas y empresarios recibieron capacitación sobre regulación, promoción y desarrollo del mercado de criptomonedas en el país.
Entre los temas que se abordaron en “Criptofinance” en Panamá estuvieron: estructura regulatoria de criptomonedas en el país, panorama en Europa, transparencia, trazabilidad, transacciones, hacks, Web 3.0, retos de las FinTech, ausencia regulatoriay nuevos modelos de negocio con criptomonedas.
Rodrigo Icaza, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá, explicó lo siguiente al Periódico Digital Centroamericano:
“En el marco del debate que se ha generado por el proyecto de ley 697, el cual se encuentra en espera de fallo por parte de la Corte Suprema de Justicia, así como las diversas investigaciones que lleva adelante el Ministerio Público, sobre hechos que vinculan a los criptoactivos en Panamá, continuamos con la labor de generar espacios de educación, análisis y discusión con el fin de desarrollar una industria Cripto y Blockchain sólida que beneficie al país, permitiéndonos exportar casos de éxitos y buenas prácticas descubiertas en el Istmo y superar los retos en materia de ciberdelitos y riesgos financieros, lo cual hasta ahora, ningún país ha logrado”.
BeInCrypto reportó en enero que para el Presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, el proyecto de ley regulatorio de las criptomonedas era inviable y no se podía aplicar, al trasladarle la responsabilidad a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que defina. En tanto, las críticas legislativas y las fuertes críticas, llevaron a tener que implementar modificaciones al texto.
Empresarios abogan por un marco regulatorio cripto
Para el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá, es esencial contar con un marco regulatorio para superar vacíos legales en el país, los cuales no han afectado el clima de negocios en Panamá, aunque son necesarias acciones en materia de tributación sobre activos digitales.
Durante el arranque de la jornada de “Criptofinance” el pasado 14 de marzo, Rodrigo Icaza explicó:
“Nos encontramos en el marco de este debate, adicionalmente hemos tenido conocimiento desde la Cámara de Comercio Digital y Blockchain que el Ministerio Público está realizando las investigaciones donde se vinculan actos delictivos vinculados a cripto activos. Es precisamente lo que estamos generando, haciendo presentaciones, ponencias, paneles y explicando un poco el concepto”.

BeInCrypto reportó a finales de 2022, que el desplome de FTX obligó a las autoridades de Panamá a replantear cualquier iniciativa de Ley que contemplara el uso de criptomonedas, e incluso descartaba una hipotética adopción de Bitcoin como moneda de curso legal, según la Cámara de Comercio Digital y Blockchain.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
