El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) sugirió al Banco de México (Banxico) que su moneda digital o CBDC tenga incentivos de impacto social y fortalezca la inclusión financiera, donde se garantice que la población tenga acceso a dispositivos inteligentes.
José Antonio Quesada Palacios, vicepresidente de Ponencia del IMEF, expuso lo siguiente al portal 889 noticias:
“Es importante que haya los mecanismos para que en todos lados se pueda utilizar una moneda digital; en segundo que haya las herramientas que tengamos una cobertura universal en todo el país de lo que son las telecomunicaciones básicas para operarlo, que las población tenga los dispositivos inteligentes que permitan su accesibilidad y operación y segundo de esta manera que el sistema financiero en la adopción destine recursos de manera importante para que no sea sólo un complemento como lo ha sido CoDi”.

En una reunión de ejecutivos de finanzas, resaltaron que una CBDC debería contemplar primero las experiencias de países como Suecia, Noruega y Países Bajos, y sostuvieron que, si bien es importante, una moneda digital debe tener un impacto en la sociedad. Alejandro Hernández Bringas, presidente nacional del IMEF, enfatizó lo siguiente al diario El Economista:
“Necesita estar arropado para que tenga un lanzamiento más favorable, mucho más propositivo (que el CoDi). La herramienta del CoDi, que lanzó Banxico, tiene todavía una adopción muy baja porque, primero que nada, careció de toda una estrategia de lanzamiento”.
México avanza en el desarrollo de CBDC
En abril, la gobernadora de Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, sostuvo que la moneda digital emitida por el banco central (CBDC) entrará en “operación definitiva” en tres años, y estará encaminada a la inclusión financiera, pagos más rápidos y eficientes.
Incluso, Rodríguez Ceja sostuvo en su momento que Banxico analiza regular el uso de criptomonedas para “proteger” a quienes usan criptomonedas y reiteró que son activos que no están respaldados por el banco central y que la legislación permite la libertad de operación en el país.

En mayo, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México, Gabriel Yorio, reveló que el país será “uno de los primeros” en lanzar su moneda digital (CBDC), la cual podría tener usos como comercio electrónico, además de que será clave para la digitalización proyectada en México.
“Hay un momento en cuanto al uso intensivo de plataformas digitales y la disminución del uso de efectivo. México será uno de los países con monedas digitales. Debemos educar financieramente para poder empezar a disminuir el uso de efectivo, y las iniciativas que está tomando el banco central, que ellos son los que tienen el liderazgo, van a contribuir positivamente a la reducción de efectivo”.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
