Alrededor de todo el mundo varias compañías se están encargando de mejorar la industria energética con la ayuda de la tecnología blockchain; en especial, en lo que a energía renovable se refiere. Una de ellas es la española Acciona, presente asimismo en 65 países de los cinco continentes.
Desde 2018, Acciona ha estado utilizando tecnología blockchain para garantizar el origen de la energía renovable que provee a otras organizaciones y empresas; y es así como este método de verificación acaba de aterrizar en dos compañías públicas de Chile: la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y Nueva Atacama, encargada de los servicios sanitarios en la región.
La energética española tiene contratos de suministro de energía eléctrica a largo plazo con ambas empresas públicas, y estas serán las primeras de la nación en probar la plataforma Greenchain de Acciona para verificar que el 100% de la electricidad suministrada proviene de fuentes limpias. A la fecha, Acciona opera dos plantas fotovoltaicas y dos parques eólicos en el país.
Al respecto, comentó el Director General de Energía de Acciona para Sudamérica, José Ignacio Escobar:
“Los clientes corporativos apuestan cada vez más por la energía renovable como forma de demostrar su compromiso con la sostenibilidad ante sus diferentes grupos de interés. En este contexto, estamos encantados de poner a disposición de nuestros clientes una herramienta esencial para acreditar el origen limpio de la energía suministrada, basado en la accesibilidad y en la seguridad en las transacciones de datos que aporta la tecnología blockchain”.Greenchain se trata de un proyecto que viene desarrollándose desde 2018 por parte de Acciona, en colaboración con la startup FlexiDAO. Esta última, a su vez, construyó la plataforma a partir de la blockchain de la Energy Web Foundation, con la cual se promete velocidad, bajos costos, gasto mínimo de energía y transacciones privadas. El pasado mayo, Greenchain fue seleccionada por el Foro Económico Mundial (WEF) como “una de las soluciones más innovadoras de la década en el sector energético”. Con su ayuda, es posible para los clientes de Acciona verificar en tiempo real de dónde procede la energía que están adquiriendo. Además, Greenchain ofrece una fácil integración a sus propios sistemas.

Blockchain y energía
Tal como en muchos otros sectores, la tecnología blockchain es capaz de mejorar la eficiencia e inclusive descentralizar la industria energética global. Recordemos que se trata de un inmenso libro digital en el que podría registrarse con criptografía casi cualquier cosa: las transacciones relacionadas con energía no son una excepción, y van mucho más allá de permitir a las criptomonedas como métodos de pago.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado