Confiable

Directivo del Banco de Bogotá sostiene que uso de BTC en El Salvador “no ha dado buenos resultados”

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Directivo del Banco de Bogotá consideró que los resultados de la Ley Bitcoin en El Salvador no han sido los mejores.
  • Explicó que es indispensable una buena educación financiera, antes de adoptar cualquier criptomonedas.
  • Aplaudió la iniciativa de Colombia de crear una CBDC.
  • promo

El vicepresidente jurídico del Banco de Bogotá, Gerardo Hernández, opinó que la adopción de Bitcoin (BTC) en El Salvador “no ha dado buenos resultados” y que los bancos centrales e instituciones financieras deberían entender muy bien las diferencias entre criptomonedas y una moneda digital.

Gerardo Hernández expuso lo siguiente al diario La República: 

“La experiencia de Centro América no es buena. En el Salvador, con la Ley Bitcoin, los trabajos técnicos muestran que no se han obtenido los resultados, pero sí genera un ambiente en el que, si no hay una buena educación financiera, las personas terminan invirtiendo sus ahorros en unos instrumentos financieros volátiles”. 

Semanas atrás, el Ministro de Hacienda de El Salvador, Alejandro Zelaya desmintió los rumores que circulaban en las redes sociales locales con respecto al futuro de la Chivo Wallet y el uso de Bitcoin y agregó que tanto Bitcoin (BTC) como la Chivo Wallet son una apuesta fuerte del Gobierno actual.

Chivo wallet

La Chivo Wallet ha recibido diversas críticas; varias de ellas con tinte político más que técnico. Entre las críticas presentadas destacan el poco uso de la misma en comparación con el Dólar estadounidense. Existen diversas alegaciones sobre su poco uso en la capital, y el consecuente retiro de los carteles de “aquí se acepta Bitcoin”.

En esta ocasión, Gerardo Hernández admitió que antes de adoptar las criptomonedas, los bancos deben entender muy bien sus diferencias con los activos digitales y las divisas emitidas en bancos centrales y aplaudió la iniciativa del Banco de la República de estar trabajando en una CBDC

El directivo enfatizó lo siguiente a La República: 

“Por eso, pareciera que, por lo pronto, los bancos centrales estén descartando esa alternativa. En el fondo, si hay un buen sistema de pagos, muy posiblemente ese tipo de alternativas no son necesarias. Hay dos alternativas, una es que el Banco Central emita esa moneda digital y la distribuya a través de las entidades financieras formales”.

Días atrás, el nuevo director de la Dirección de Aduanas Nacionales en Colombia (DIAN), Luis Carlos Reyes, aseguró que el gobierno de Gustavo Petro está contemplando la posibilidad de crear una moneda digital para facilitar las transacciones que hacen los consumidores. Con esta iniciativa también se busca ofrecer facilidades a los colombianos, que quieren realizar transacciones instantáneas en línea.

“[…] esto es importante para mejorar la trazabilidad de los pagos que se hacen en la economía (…) cuando las transacciones en efectivo no quedan registradas en ninguna parte, es más fácil hacer ventas que no se registran y las personas que deben pagar IVA o impuesto de renta por esas transacciones pueden evadirlas”

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Arkham Arkham Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
Figure Markets Figure Markets Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
Arkham Arkham Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
Figure Markets Figure Markets Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado