Una de las capacidades más atractivas de blockchain es la trazabilidad verificada que ofrecen con respecto a cualquier dato (o producto) registrado sobre ellas. Asimismo, las criptomonedas que funcionan con la ayuda de estos registros pueden servir como incentivo económico para casi cualquier cosa… incluyendo el cuidado del medio ambiente.
En este 05 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, vamos a conocer cómo las blockchains y criptomonedas pueden ayudarnos a mantener a nuestro planeta más sano, muchas veces a través de una simple app móvil. Tal como indica una investigación del Think Tank ODI:
“El potencial de blockchain para apoyar la sostenibilidad ambiental se reduce a una característica clave: su capacidad de proporcionar un registro verificable de quién intercambia qué con quién y, por lo tanto, quién tiene qué en un momento dado (…) La capacidad de Blockchain de proporcionar un servicio verificable y un registro transparente puede hacerla adecuada para ayudar (a proteger el ambiente)”.A continuación, conocemos algunas iniciativas con blockchain ya en marcha para cuidar el planeta y sus recursos.
Pando – LO3: La descentralización como arma
Por parte de la compañía LO3 Energy nace Pando, un mercado de energía descentralizado que funciona gracias a la tecnología blockchain. El principal propósito de este tipo de mercados es eliminar a los grandes intermediarios (empresas de electricidad) y aprovechar energías más limpias, como la solar y la eólica, por parte de pequeños productores locales que cuenten paneles solares, aerogeneradores a pequeña escala o plantas de cogeneración y estén dispuestos a vender el excedente de lo producido.
EnergiToken: Cripto recompensas por tus buenas acciones por la ecología
¿Alguna vez pensaste que podrías ser recompensado por tus buenas acciones? Eso es justo lo que pretende hacer la app EnergiToken y su activo ETK, específicamente por todos los comportamientos y actividades “verdes” que realices, como preferir la bicicleta al transporte con gasolina, apagar las luces cuando no las estés usando o recurrir solo a aparatos de bajo consumo eléctrico. Esta aplicación viene por parte de la compañía EnergiMine, que utiliza la Inteligencia Artificial (AI) y la blockchain para intercambiar energía eléctrica y crear mercados descentralizados. Se planea que los tokens ETK sirvan a sus usuarios para cargar vehículos eléctricos, pagar facturas de luz, comerciar energía en su mercado descentralizado o, simplemente, cambiarlos a moneda fíat.
SolarCoin: La energía solar y blockchain
Así como EnergiToken premia a los usuarios, SolarCoin pretende premiar a casi todos los productores de energía solar en el mundo, tan solo por llevar a cabo su labor y producir energía eléctrica a través de este medio. Así, por cada MWh (megavatio hora) de electricidad generada por sus instalaciones (bien sean comerciales o residenciales), se puede tener como recompensa un token SLR.
Green Energy Tracker (GET): El rastreo y verificación del uso de la energía
Este se trata del proyecto basado en blockchain gracias al cual la startup española Megavatio Control ganó la competencia Next47 de la gigante Siemens en 2016. Su área de acción también se centra en el rubro energético, aunque esta vez no es como sistema de recompensa o creación de mercados, sino que esta plataforma es capaz de rastrear y verificar las denominadas Garantías de Origen (GdOs). Las Garantías de Origen son, básicamente, instrumentos que aseguran que determinada cantidad de energía eléctrica proviene de fuentes renovables. Pueden traducirse en un gráfico que determine cada porcentaje de su origen: si es solar, nuclear, eólica o de otro tipo. Sin embargo, este gráfico puede no ser del todo exacto o por completo falso. Mediante la utilización del GET, el usuario puede asegurarse de que su energía es realmente verde, consultando códigos anexos a la gráfica. Estos pueden mostrarle el verdadero recorrido de la energía hasta su hogar; por lo que se evita cualquier tipo de “fraude ecológico” al respecto.Reduce – Poseidon: Recibe cripto créditos por reducir tu huella de carbono
Aunque parezca difícil de creer, todas las actividades y todas las personas producen una huella de carbono. Esta se trata de la totalidad de gases de efecto invernadero (como el dióxido de carbono) que emite, directa o indirectamente, un individuo, empresa, actividad, producto o evento. En mayor o menor medida, lo cierto es que casi todas las actividades humanas contribuyen al calentamiento global… y por ello se crearon los créditos de carbono. Estos son un mecanismo mediante el cual las compañías aportan cierta cantidad monetaria a algún proyecto ecológico, como la reforestación, por cada tonelada de dióxido de carbono liberada por ellos a la atmósfera. De esa manera, cada empresa debe calcular cuál es exactamente su huella de carbono total (los gases de efecto invernadero emitidos) para poder contribuir con créditos acordes.
Oxyn y Plasticoin: Premiar al ciudadano por reciclar plástico
No solo el calentamiento global es un problema. ¿Sabías que existe un “continente de plástico” en medio del océano Pacífico Norte? También se le llama “Isla de basura”, porque eso es lo que es: más 710 000 km² de desechos plásticos suspendidos. Hay otras dos muy parecidas en el Atlántico Norte y en el Pacífico Sur. El hecho de que los humanos produzcamos unos 500 millones de toneladas de plástico al año y los desechemos a la primera oportunidad es un problema ambiental grave. Por eso han surgido criptomonedas como Oxyn y Plasticoin.
Transacciones verdes
Se sabe que Bitcoin puede llegar a ser contaminante, debido al alto uso de energía eléctrica que demanda su minería. Claro que esto depende de cómo se produzca dicha energía, pero el exchange de criptomonedas latinoamericano Buda.com creó un mecanismo para que incluso los usuarios finales de BTC puedan cooperar con el medio ambiente.
Un futuro verde para las nuevas generaciones
Quizás las fábricas más contaminantes no se han detenido, pero tampoco lo han hecho las iniciativas para paliar sus efectos en el medio ambiente. Y tampoco el afán por reemplazar, de una vez y por todas, los peligrosos combustibles fósiles. De hecho, lo más probable es que nos aguarde un futuro verde.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#América Latina
#Noticias de blockchain
#Empresas
#Inteligencia Artificial
Patrocinado
Patrocinado