Recientemente una imagen ha estado circulando en línea que casi resume la desconexión entre los mercados financieros y la economía real.
Se supone que los mercados financieros son una representación de la economía real. En otras palabras, aumentan y disminuyen dependiendo de factores macroeconómicos reales como los informes de ganancias de la empresa, las cifras de desempleo y otros indicadores.
Sin embargo, muchos han notado que últimamente ha habido un desacoplamiento de los mercados financieros en cuanto a los indicadores macroeconómicos.
El pronóstico para un posible rebote tampoco está claro en la actualidad. Según Georgieva, un rebote en 2021 solo es posible si la pandemia no vuelve a manifestarse en el otoño. La verdad es que simplemente no sabemos qué variables estarán en juego en lo que resta de año.
Con Bitcoin siguiendo de cerca a los principales mercados financieros y una crisis deflacionaria única en nuestras manos, los traders de criptomonedas deberían prepararse para la incertidumbre de los próximos meses.
La imagen que se volvió viral
En el programa Mad Money de Jim Cramer en CNBC, ha estado circulando una captura de pantalla que muestra dos mensajes contradictorios. Por un lado, el Dow Jones Industrial Average ha tenido su mejor semana desde 1938. Por otro lado, un récord de 16 millones de estadounidenses han perdido sus empleos en tres semanas.Como muchos han señalado, los mercados financieros parecen funcionar independientemente de la economía en general. El pasado 26 de marzo, BeInCrypto informó que las acciones aumentaron después de que las solicitudes de desempleo fueran peores de lo esperado. En lugar de ser un reflejo de la economía real, los mercados financieros parecen estar mostrando las actuales actividades de la Reserva Federal. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que se produjeron rebotes extremos similares en los mercados financieros después del histórico colapso de 1929, que perdió fuerza a medida que la crisis se afianzó.The ruling class will never care about you. pic.twitter.com/H8tUQun1Bl
— jordan (@JordanUhl) April 10, 2020
Las perspectivas económicas empeoran
A principios de esta semana se publicaron dos informes importantes que mostraron que los organismos financieros internacionales se preocupaban cada vez más por las perspectivas económicas. BeInCrypto informó que la Organización Mundial del Comercio ha publicado su último informe, que estima que el comercio mundial caerá entre 13% y 32% durante el 2020. Otra declaración del Fondo Monetario Internacional confirmó estos temores: su directora gerente, Kristalina Georgieva, dijo que el mundo está en camino de tener la peor crisis económica desde la década de 1930. De hecho, se espera que 170 de sus países miembros experimenten tasas de crecimiento per cápita negativas este año. En otras palabras, se espera que los ingresos de la gente común disminuyan.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Anton Lucian
Nacido y criado en los Estados Unidos, Anton se graduó de Licenciatura en Historia en la Universidad de Cornell. Periodista independiente consumado, se especializa en escribir sobre criptomonedas y la ‘cuarta revolución industrial’ digital en la que nos encontramos actualmente.
Nacido y criado en los Estados Unidos, Anton se graduó de Licenciatura en Historia en la Universidad de Cornell. Periodista independiente consumado, se especializa en escribir sobre criptomonedas y la ‘cuarta revolución industrial’ digital en la que nos encontramos actualmente.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#Noticias del mercado de criptomonedas
#Noticias de los Estados Unidos
#Noticias para inversores institucionales
Patrocinado
Patrocinado