El sector nacional de la madera en España tiene como nueva aliada a la tecnología blockchain: ha nacido el proyecto ChainWood para el rastreo de la mercancía en esta industria, gracias a la colaboración entre empresas tecnológicas, del sector forestal y entes gubernamentales.
En específico, ChainWood es una infraestructura de software basada en blockchain, que fue desarrollada en conjunto por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fondos FEADER, FMC consultoría forestal, Maderas Siero, Accuro Technology, Emergya, la asociación de propietarios forestales FAFCYLE, las fundaciones tecnológicas CETEMAS y CTA, y el grupo industrial Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia.
Después de dos años de arduo trabajo, con la ayuda de este programa, conformado por una página web y una app móvil, será posible rastrear la madera desde su origen hasta su procesamiento final. Todo esto en tiempo real para los involucrados (propietarios, asociaciones, empresas de explotación forestal, transportistas, etc.), con el fin de volver a este sector más eficiente y sostenible.
Se han ido llevando a cabo pruebas piloto en los últimos meses, en las ciudades de Galicia, Asturias y Castilla León. Cada una se realizó con diferentes tipos de madera (eucalipto, pino, castaño y chopo) y varias empresas del sector, las cuales pudieron probar la agilidad del sistema durante la tala, desembosque, transporte y recepción de la madera. Asimismo, se hicieron ensayos de compraventa y subastas.

“(Nos permitirá) disponer de una plataforma global y universal que facilita los procesos de suministro de la madera entre los distintos participantes, comparte información del proceso entre los usuarios, ofrece garantías a las partes sobre las transacciones que tienen lugar en los procesos de suministro, incorpora procedimientos administrativos en materia de autorizaciones o certificación forestal y dispone de un enorme volumen de datos que contribuyen a ganar eficiencia en áreas de gestión, organización y toma de decisiones”.Por ahora, ChainWood se encuentra en fase pre-comercial, pero se espera que avance muy pronto hacia el público.
Blockchain para el ambiente
El grupo de ChainWood ha sido consciente de que es necesaria una pronta modernización del sector forestal: si no querían quedarse atrás lo mejor que podían hacer era tomar la mano de la digitalización. Además, la blockchain les permitirá acudir a prácticas más sostenibles. Y no son los únicos que lo saben.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado