Trusted

Cuenta de X de Selección de Colombia sufre hack para promocionar scam de criptomonedas

3 mins
Editado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • La Federación Colombiana de Fútbol informó que la cuenta de X de la Selección de fútbol de Colombia sufrió un hack para promover criptomonedas y a MicroStrategy.
  • La cuenta hackeada promocionó a: Michael Saylor, Bitcoin, Ethereum, XRP, RLUSD, e incluso tenía un link fijado con el que prometía un enlace a un webinar del maximalista.
  • El multimillonario fundador de MicroStrategy supuestamente explicaba los beneficios de invertir en cripto y promocionaba el sitio web fraudulento “microstrategy-giveaway.org”.
  • promo

La Federación Colombiana de Fútbol informó que la cuenta de X de la Selección de fútbol de Colombia sufrió un hack y posteriormente implementó medidas de contención para evitar que el ataque se extendiera a otras cuentas oficiales que forman parte de su ecosistema digital de la FCF.

Datos recientes de Kaspersky revelaron que los intentos de scams móviles aumentaron de 1,25 millones en 2020 a 3,9 millones en 2024, y que los países más afectados fueron Brasil, México y Ecuador, mientras que Colombia también fue uno de los más afectados por hacks con 203 mil afectaciones.

Selección de Colombia recupera rápidamente control de su cuenta de X

En esta ocasión, el hack fue para la cuenta de X de la Selección de Colombia, cuyo ataque fue en la madrugada del 23 de diciembre, para promocionar contenido sobre criptomonedas, MicroStrategy, Michael Saylor, Bitcoin, Ethereum, XRP, RLUSD. Tras recuperar la cuenta, la FCF compartió un meme bajo la leyenda “¡𝗖𝗵𝗶𝗹𝗹’ 𝗰𝗼𝗻 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮! #TodosSomosColombia”.

“Tras detectar el incidente, nuestro equipo de comunicaciones implementó de inmediato las medidas necesarias para contener el ataque y evitar que se extendiera a otras cuentas oficiales que hacen parte del ecosistema digital de la FCF. Continuamos trabajando junto con expertos en seguridad digital para resolver esta situación. Mientras tanto, pedimos a nuestros seguidores que ignoren cualquier publicación o mensaje directo emitido desde esta cuenta hasta nuevo aviso. Estaremos informando oportunamente cuando la cuenta recupere su pleno funcionamiento”, enfatizó en un comunicado la Selección de Colombia.

Leer más: 10 consejos básicos de seguridad para criptomonedas

Durante el hack a la cuenta de X de la Selección de Colombia, los hackers promocionaron a Michael Saylor y su impulso personal a Bitcoin. Asimismo, anuncios de publicidad fijada de una supuesta charla del fundador de MicroStrategy, explicando el beneficio de invertir en cripto y de la economía digital. Incluso, en su link promocionaba el sitio web fraudulento “microstrategy-giveaway.org”.

Crecen amenazas de hacks para Colombia

Kaspersky reveló recientemente que Colombia, Perú, Chile y Brasil, fueron los países de Latinoamérica más hackeados, siendo el programa “SpyLoan” el más utilizado en la región, que consistía en un programa malicioso de préstamos, que al mismo tiempo, bloqueaba el acceso al dispositivo. Representó el 12% de los bloqueos. Inicialmente popular en México, este tipo de fraude se ha extendido a otros países de la región, como Colombia, Perú, Chile y Brasil.

“Los smartphones en América Latina tienen un rol social, siendo el principal responsable de la inclusión digital de la población y siendo el principal acceso a internet de los latinos. Según datos públicos, al finalizar 2023, el 65% de la población de la región tendrá un teléfono celular. Además, los dispositivos móviles también son cada vez más populares como medio de pago a través de aplicaciones de transferencia instantánea como PIX, Yape, Plin y otros métodos mediante Código QR”, alertó Kaspersky meses atrás.

Leer más: Mejores exchanges de criptomonedas en Colombia

Dos años atrás, el Ministerio TIC de Colombia destinó 10 millones de dólares para crear un centro de ciberseguridad. Entre sus metas, estaba el fortalecer la capacidad de respuesta del país frente a posibles hacks. Para ello, colaboró con el Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia (BIOS) para buscar crear un Hub que estará equipado con Inteligencia Artificial (IA) de la región.

“Si no hay seguridad, no hay confianza en los ecosistemas, no hay confianza en el Estado, no hay confianza de las personas para usar los servicios tecnológicos, no hay confianza de las empresas.”

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Eduardo Venegas
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado