Confiable

Las criptomonedas ganan terreno en México y EEUU, revela estudio

3 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Cada vez más mexicanos están familiarizados e interesados con el concepto de criptomonedas y otros activos digitales.
  • Aunque los mexicanos están interesados en las criptomonedas; lo cierto es que estos aún enfrentan varios obstáculos para ingresar al mercado.
  • Los estadounidenses muestran un mayor nivel de conocimiento y familiaridad con estos conceptos en comparación con los mexicanos.
  • promo

Según un estudio realizado por Consensys y YouGov, cada vez más mexicanos están familiarizados e interesados con el concepto de criptomonedas y otros activos digitales. El estudio revela que al menos el 94% de los mexicanos ha escuchado sobre criptomonedas. Además, el 49% de los encuestados considera que las criptomonedas son el futuro del dinero y la propiedad digital. Superando así el promedio mundial en un 10%.

Sin embargo, a pesar del alto nivel de conocimiento, solo el 13% de los mexicanos encuestados son propietarios de criptomonedas, siendo Bitcoin y Ethereum las más populares. El interés en invertir en criptomonedas se debe principalmente a la curiosidad (22%). A esto se le suman otros factores como la expectativa de rentabilidad a largo plazo (14%) y las recomendaciones de amigos y familiares (14%).

Mexicanos están interesados por las criptomonedas, pero no están exentos de obstáculos

Aunque los mexicanos están interesados en las criptomonedas; lo cierto es que estos aún enfrentan varios obstáculos para ingresar al mercado.

El reporte expone que la mayoría no ha comprado criptomonedas, pero les gustaría.
El reporte expone que la mayoría no ha comprado criptomonedas, pero les gustaría. Fuente: Consensys

La volatilidad y el riesgo asociados con las criptomonedas (54%) son las principales barreras, seguidas de la creencia de que hay muchas estafas relacionadas con ellas (51%). Además, el 49% de los encuestados señala la falta de conocimiento sobre cómo y dónde comenzar a invertir en criptomonedas como un obstáculo relevante.

“El Metaverso es el término más familiar para la población mexicana. Sin embargo, estos tres conceptos siguen siendo desconocidos para la mayoría de la población mexicana.”

En términos de regulación, el 47% de los encuestados cree que las criptomonedas deben estar fuertemente reguladas para garantizar la estabilidad de los mercados financieros tradicionales y proteger a los inversores.

Por otro lado, el 38% desea una regulación que fomente la inversión en criptomonedas:

“La privacidad de datos y el deseo de tener más control sobre su identidad en Internet son los aspectos más relevantes para los mexicanos. Sin embargo, sólo el 48% confía en sus servicios actuales de internet.”

El estudio también revela que la mayoría de los mexicanos desconoce el impacto ambiental de las criptomonedas, ya que el 52% de los encuestados no está seguro al respecto.

El 52% de mexicanos "no tiene idea" sobre el impacto ambiental de las criptomonedas.
El 52% de mexicanos “no tiene idea” sobre el impacto ambiental de las criptomonedas. Fuente: Consensys

Además, se destaca que la mayoría de los mexicanos no está familiarizado con el concepto de la Web 3.0, que se basa en activos digitales como las criptomonedas y los tokens no fungibles (NFT). Solo el 4% de los encuestados afirmó tener mucho conocimiento sobre este tema. Otros conceptos relacionados con la Web 3.0, como el metaverso y los NFT, también son desconocidos para la mayoría de los mexicanos.

En el caso de Estados Unidos, predominan el metaverso y los NFT

Los estadounidenses están más familiarizados con los conceptos de Metaverso y NFTs que con el de Web 3.0. El Metaverso y los NFTs son ideas más conocidas entre la población de Estados Unidos. Por su parte, las criptomonedas, aunque conocidas, no parecen ser un tema en el que los estadounidenses estén tan interesados.

La mayoría de las personas consideran que la privacidad de los datos es algo importante. Sin embargo, menos de un tercio confía en los servicios de Internet que utilizan actualmente. El trading financiero y la ingeniería de software son las habilidades más asociadas a las personas que participan en Web 3.0 o Criptomonedas.

La mayoría opinó que su barrera de entrada podría ser la volatilidad del mercado cripto.
La mayoría opinó que su barrera de entrada podría ser la volatilidad del mercado cripto. Fuente: Consensys

Las criptomonedas son un concepto ampliamente conocido en Estados Unidos, aunque el nivel de comprensión al respecto varía. Por lo tanto, entre los encuestados estadounidenses, el 42% declara no estar seguro de entender qué son las criptomonedas.

La volatilidad del mercado y el temor a las estafas son los principales factores que las personas en Estados Unidos perciben como barreras para ingresar al ecosistema de las criptomonedas, seguidos de las dificultades para comprender el propósito de esta nueva tecnología.

En cuanto a las habilidades necesarias para participar en Web 3.0 o en el mercado de criptomonedas, el trading financiero y la ingeniería de software son las más mencionadas.

Es importante destacar que los estadounidenses muestran un mayor nivel de conocimiento y familiaridad con estos conceptos en comparación con los mexicanos, lo que refleja una mayor adopción y exposición a las criptomonedas y la tecnología digital en general en Estados Unidos.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Arkham Arkham Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
Figure Markets Figure Markets Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
Arkham Arkham Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
Figure Markets Figure Markets Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Patrocinado
Patrocinado