Recientemente se conoció que en Chile varios afectados presentaron acciones legales contra un esquema piramidal llamado Terra Finance. Los estafadores huyeron con casi 180 millones de pesos chilenos, equivalentes a unos 200.000 dólares aproximadamente, invertidos por los denunciantes. Así lo divulgaron medios locales de la región.
En septiembre pasado, un grupo de cuatro afectados por Terra Finance presentó una demanda civil ante el Juzgado de Policía Local de Vitacura y una querella criminal en el 4° Juzgado de Garantía de Santiago de Chile. Los afectados están siendo representados por el estudio de abogados Kehr Abuid, de acuerdo con la fuente citada.
Según la información de las demandas, Terra Finance es una empresa fantasma que será investigada por eventuales delitos de estafa, por la suma de alrededor de 177 millones de pesos chilenos.

Cómo fue la estafa piramidal de Terra Finance
En diciembre de 2019, uno de los afectados, de nombre Felipe Pineda, se creó un perfil en la plataforma Terra Finance. Seguidamente, fue contactado por un supuesto ejecutivo de dicho esquema piramidal, llamado Marco Hidalgo, el cual le manifestó que debía crearse una cuenta en la plataforma Buda.com, según los antecedentes legales del caso.

Buda.com afirma que no tiene relación con Terra Finance
Los abogados de los afectados señalan a Buda.com de que supuestamente estuviera al tanto de que miembros de Terra Finance operaran en su plataforma, y de que se presentaron varias denuncias por fraude y “no tomaron medida alguna de resguardo para los consumidores que invertían en su plataforma a sabiendas de esto”, de acuerdo con el medio citado.
“los usuarios compraron voluntariamente criptomonedas en Buda.com, y posteriormente ellos decidieron enviar las mismas a un tercero que no tiene ninguna relación con Buda.com, y quién luego habría desaparecido sin regresar las criptomonedas a los afectados.”Cañas aclaró que la compañía no guarda ningún tipo de relación con Terra Finance, y que “al parecer se trataría de una estafa piramidal internacional”. Cañas explicó que este caso, “por supuesto”, tiene que llevarse a cabo por las personas afectadas, y que desde Buda.com continuarán prestando su apoyo, “porque creemos que este tipo de hechos afectan la confianza en todo el ecosistema FinTech”, apuntó. En ese sentido, Cañas explicó que la casa de cambio ha facilitado toda la información disponible para la investigación, además de entregar antecedentes a la Policía De Investigaciones de Chile (PDI) “mediante un completo informe escrito”.
Esquemas piramidales con criptomonedas en Chile
A inicios de octubre de este año, la ONG Bitcoin Chile, también conocida como la Asociación Chilena de Criptotecnologías, emitió una lista no exhaustiva de varias organizaciones que hacen vida en dicho país, que operan con el modelo de negocios “multinivel” y otros esquemas fraudulentos, basados en sistemas piramidales. En su advertencia, la ONG explicó que estas organizaciones disfrazan sus esquemas fraudulentos como sociedades legítimamente constituidas, para aparentar credibilidad ante las potenciales víctimas.Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Emily Faria
Emily Faria es ingeniera civil y estudia una maestría en Ingeniería Ambiental. Ha trabajado como redactora y editora de contenidos relacionados con Bitcoin, altcoins y blockchain desde 2017.
Emily es de Venezuela, donde actualmente reside. Ella cree que Bitcoin es la mejor alternativa que existe ante el dinero fiat, y le encanta leer y escribir acerca de ello.
Emily Faria es ingeniera civil y estudia una maestría en Ingeniería Ambiental. Ha trabajado como redactora y editora de contenidos relacionados con Bitcoin, altcoins y blockchain desde 2017.
Emily es de Venezuela, donde actualmente reside. Ella cree que Bitcoin es la mejor alternativa que existe ante el dinero fiat, y le encanta leer y escribir acerca de ello.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado