La reciente encuesta de expectativas de consumidores efectuada por el Banco Central Europeo (BCE); confirmó altas expectativas inflacionarias en la eurozona. Pero los hallazgos no se quedan allí; la mayoría de los encuestados apuestan porque la inflación estará acompañada de una contracción económica.
La encuesta es hasta el momento, la primera de su tipo, realizándose en los países de Bélgica, Alemania, España, Francia, Italia y Holanda.
Los consumidores consultados pronostican que la inflación se situará en el 5% dentro de doce meses y en el 2,8% dentro de tres años, algo que contrasta fuertemente con el objetivo inflacionario del 2% defendido por el BCE. También creen que la zona euro se contraerá un 1,3 % en 12 meses y un aumento del desempleo hasta el 11,5%.

Las expectativas de inflación entre los consumidores de la zona euro continuaron aumentando en septiembre, incluso cuando las previsiones de crecimiento económico e ingresos disminuyeron notablemente, según mostró el miércoles la nueva encuesta del Banco Central Europeo.
Los resultados de la encuesta se basan en las respuestas de 14.000 consumidores mayores de 18 años, de seis países de la zona del euro que representan el 85 % del producto interior bruto (PIB) y el 83,8 % de la población.
Son pocos los que creen que el BCE pueda frenar la inflación
La inflación en Europa continúa alcanzando nuevos récords mes tras mes; lo que genera temores de una espiral salarial. La encuesta parece indicar que la inflación y el crecimiento de los ingresos seguirán desalineados, lo que ofrece cierto alivio para el BCE; que ya subió las tasas en 200 puntos básicos en tres meses en su ciclo de ajuste más rápido registrado.
La inflación percibida durante los 12 meses anteriores siguió aumentando, con una tasa media que ahora se sitúa en el 8,1 %. Las expectativas de inflación se mantuvieron muy por debajo de la tasa de inflación pasada percibida, particularmente en el horizonte de mediano plazo de tres años. Las expectativas medianas de inflación para los próximos 12 meses aumentaron de 5,0% a 5,1%, mientras que las expectativas de inflación a tres años se mantuvieron sin cambios en 3,0%. La incertidumbre sobre la inflación a 12 meses se redujo en septiembre, pero se mantuvo muy por encima del nivel que prevalecía antes del comienzo de la guerra en Ucrania.
En efecto, desde finales del 2021, la mayoría de Europeos apostaba por que la inflación sería como mínimo de un 4%. Luego del conflicto entre Rusia y Ucrania, las expectativas de inflación se anclaron a un mínimo del 5% y solo parecen ir en aumento. En otras palabras; la meta de inflación del 2% promulgada por el BCE sería irrealista.

Disminuyen también las expectativas de crecimiento
Con respecto a las expectativas de crecimiento del PIB; los consumidores españoles esperan el mejor crecimiento de ingresos, mientras que los italianos ven el más bajo. Los consumidores también son más pesimistas sobre el crecimiento económico.
La encuesta mostró que los consumidores esperan que la economía del bloque monetario de 19 países se contraiga un 2,4% en los próximos 12 meses, dijo el BCE, una caída significativa desde la contracción del 1,7% prevista en agosto.

“Las expectativas de crecimiento económico para los próximos 12 meses se redujeron significativamente de -1,7% en agosto a -2,4%. En consonancia con las menores expectativas de crecimiento económico; las expectativas de la tasa de desempleo a 12 meses subieron al 12,2%, desde el 11,9% de agosto. Los consumidores continuaron esperando que la tasa de desempleo fuera más alta que la tasa de desempleo actual percibida (11.5%).”
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
